La brasilera Netshoes llegó al país para instalar su modelo de venta on line

Fundada en el año 2000 en Brasil, como una casa de deportes tradicional,  NetShoes abrió su primer sitio de venta on line en el 2002 para convertirse luego en la tienda virtual de artículos deportivos más grande de Latinoamérica. Hoy, la brasilera Netshoes llega a nuestro país -el primero de su expansión internacional- para instalar su modelo de compras por web. "Creemos que nuestro sitio va a funcionar en Argentina porque tenemos el nivel de penetración de Internet más grande de Latinoamérica, además hay datos que muestran que el 89% de los argentinos que ingresa a un sitio de e-commerce realiza una compra", cuenta Santiago Revello, responsable de marketing de NetShoes Argentina (foto). (La inversión de este desembarco y los productos con los que llega en ver la nota completa).

Image description

La versión argentina de Netshoes llega a nuestro país con una inversión de US$ 17 millones, un equipo de 75 personas, entre brasileros y argentinos, y una planta operativa en Pacheco, Buenos Aires, donde se encuentra su depósito y centro de distribución. En su catálogo inicial "al que se sumarán todas las semanas nuevos productos" ofrecerá más de 2.000 artículos deportivos de distintos talles, colores y marcas como Nike, Reebok, Pony y Puma, entre otras. Para efectuar el pago de las compras se podrán usar  tarjetas de crédito como MasterCard, Visa, Naranja o American Express, Pago Fácil o Pagomiscuentas, los envíos serán gratuitos a todo el país "desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego" y tendrán una estima de entrega de tres días hábiles, luego de realizar el pedido.

"Argentina tiene el nivel de penetración de Internet más grande de Latinoamérica, en los últimos años en todo lo que sería venta on line de productos deportivos viene creciendo a un ritmo constante del 40% siempre teniendo en cuenta que no hay un jugador como Netshoes", cuenta Revello.

- ¿Tiene pensado otro lugares para continuar con la expansión?-, preguntamos.
- Sin fecha exacta, el próximo país a desembarcar el México-, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.