Jam session + Lindy hop + Sazerac = el movimiento que circula por los bares de Córdoba

(Por Ayelén Actis) En los últimos años, fueron creciendo en la ciudad los espacios que abren sus puertas a las llamadas jam session, encuentros de improvisación musical (de jazz). Hace un tiempo, se empezaron a sumar bailarines y amateurs. Todos los jueves, en Brindisi Bar se reúne una jam de hot jazz (un estilo dentro del género) dirigida por Francisco Castillo (creador de la Small Jazz Band) que convoca a amantes de la música y del Lindy Hop (un estilo de baile). Mi experiencia a ritmo de “What a Wonderful World”, en esta nota.

Image description
Roberto Basttiani, a sus 77 años cierra el show tocando una banqueta. ¡Chapeau!
Image description
¡Se armó el baile! Bailarines y amateurs de Lindy Hop, no puede resistirse y comienza a bailar al ritmo del hot jazz.
Image description
Pacho Castillo, creador de la Small Jazz Band y de la jam de hot jazz que toca todos los jueves en Brindisi Bar.

La Docta tiene espacios para todos los gustos.

Hace un par de meses, un movimiento circula por algunos bares de la ciudad y “arrastra” a su paso a músicos y amantes del hot jazz, bailarines y amateurs de Lindy Hop o simplemente personas que disfrutan de agradables momentos y buena música.

Los bares de encuentro van cambiando y los músicos también, porque así son las jam session (reuniones de improvisación musical).

Todos los jueves la cita es en Brindisi Bar. La jam session de hot jazz que musicaliza la noche es conducida por FranciscoPanchoCastillo (en vientos: trompeta, clarinete, saxo) e integrada por: Roberto Basttiani (percusión), Andrés Coppa (piano), Jorge Gornik (vientos también, clarinete, saxo alto, saxo tenor), Lucho Ruiz (guitarra) y Guillermo Acosta (contrabajo).

Generalmente son seis, pero como la “idiosincrasia” de la jam así lo dicta, a veces llegan a ser 11 músicos en el escenario.

La experiencia se completa con la llegada de los “danzarines” que comienzan a bailar (y se hidratan con un coctel de la carta que ofrece Brindisi) y con Roberto Basttiani que reemplaza su batería por una banqueta y toca hasta dejarte con la boca abierta.

El movimiento también tiene su pequeño impacto económico, atrae gente a los bares y a las academias de baile. Ya existen tres en Córdoba: Córdoba Swing, 1900 Social Club y Córdoba Hoppers.

La historia de algunos de los protagonistas

PachoCastillo: Es músico egresado del Instituto Domingo Zipoli y en 1981 formó la banda Small Jazz Band. “En esto de andar en el mundo del jazz, uno va viendo otras formas de hacer jazz con colegas, que son las famosas jam y por eso convoqué a músicos de nuestra ciudad que tal vez no tenían una banda estable para conformarla. Empezamos en Lalala y fuimos moviéndonos por distintos lugares. Hoy por hoy estamos en Brindisi, que yo creo que es el lugar donde hemos podido hacer una síntesis de todo lo que nosotros queremos como jam: tocar jazz tradicional y compartirlo con la gente”.

Agustín Balegno, dueño de Brindisi Bar: “La movida del jazz es bastante conocida en Córdoba, y nosotros venimos con este ciclo de jam de jazz organizada por Pancho, desde hace ya un par de meses. El bar está lleno casi todos los jueves y desde el miércoles están todas cerradas las reservas y tenemos lista de espera”.

Santiago Carretto, profesor de lindy hop: “En 2017 empecé a dar clases, organizar fiestas y la movida empezó a crecer y tomó otra dimensión. Acá en Brindisi es increíble que toquen músicos del tenor de Pancho y la jam”.

La combinación perfecta:  Jam session + Sazerac (el recomendado de “Pancho”)

“Para quienes quieran complementar con lo que tiene que ver con el jazz hay un trago -que acá lo preparan muy bien- que se llama Sazerac. Es el trago original y típico de Nueva Orleans, que es la cuna del jazz”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.