Hoy se realiza el Congreso Internacional de Oftalmología Sustentable

Hoy se llevará a cabo el primer Congreso Internacional de Oftalmología Sustentable. El sello del evento es la sustentabilidad aplicada al sector de la oftalmología y al encuentro en sí (se medirá la huella de carbono para ver el resultado del impacto sobre el medio ambiente).

Image description
Image description

En diálogo con InfoNegocios, el Dr. Juan Rivero, médico oftalmólogo y coordinador general del Congreso anticipó: “Va a ser un Congreso distinto a los demás, se tratarán temáticas como la gestión del paciente, la administrativa, el entorno quirúrgico, la calidad en los procesos médicos y se tratará el riesgo legal en las organizaciones de salud”.

La sustentabilidad es el sello distintivo de este Congreso. El encuentro fue diseñado para ser sustentable y se medirán los resultados; desde la organización creen que las empresas de salud no pueden estar exentas de este tema, ya que teniendo una “visión” sustentable, lleva a crecer positivamente en el plano económico, social y el de medio ambiente, teniendo un triple impacto.

“Pensamos además que empresas de salud más sustentables en su economía pueden ser más fuertes en tiempos difíciles como el que atravesamos”, señaló el Dr. Rivero.

¿Quiénes darán sus “Visiones”?

Este primer Congreso contará con disertantes nacionales e internacionales: Roger Zaldivar hablará sobre calidad y telemedicina, Víctor Gustavo (presidente de la Sociedad Brasileña de Administradores Oftalmológicos) disertará sobre cómo esa entidad ayuda al oftalmólogo y al Consejo Brasileño de Oftalmología.

También habrá conferencias sobre liderazgo y motivación a cargo de Mariano Ponceliz, entrenador de líderes con 27 años de experiencia.

Se llevará a cabo un micro de sustentabilidad y una mesa de empresas oftalmológicas familiares, “la convivencia entre familia y la organización”, a cargo de la Cra. Pilar Maure, quien coordina la carrera en Universidad Siglo 21. El Prof MBA Martin Mimessi, a cargo de la Dirección de la Maestría en Empresas de Salud de la Universidad Católica de Córdoba y el Lic MBA Alejandro Guardia, especialista en Negociación Harvard, también disertarán.

El eje de sustentabilidad estará a cargo de María Carolina Ulla, de la Consultora Circular Carbón, y consultora de Sistema B en Argentina. Se trazará la meta de compensar aquellas acciones negativas que pudieran devenir de la realización del Congreso, con acciones positivas como: el ahorro en papel, promover el carpooling para trasladarse al evento. Así, medirán la huella de carbono que produce el mismo.

Una “óptica” sustentable

Rivero considera que habrá un antes y después de este Congreso: “Nos motiva ofrecer algo diferente, que descubra nuevas miradas sobre lo que ya está hecho. Pensarnos no solo como oferentes de un servicio de calidad, sino como agentes de cambio, en los diferentes niveles (sociales, económico y ambiental), contagiando a los que se incorporan a  nuestras empresas y dejando huellas que puedan trascendernos”.

“Este encuentro es una invitación al trabajo horizontal y colaborativo dentro de las empresas, que es de allí donde los procesos se convierten en ejes motivadores y los resultados consecuencia directa de aquellos”, concluye Rivero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.