Hoy no duermo en casa, el programa de TV que busca crear conciencia ambiental

El ciclo que ya lleva 8 años al aire en la televisión cordobesa (Canal 10 y Canal 8 de CBA) y 4 años a Nivel Nacional (Canal 360tv) y que muestra de una manera diferente la naturaleza de Córdoba y otros puntos del país, fue virando para generar conciencia ambiental en sus televidentes. En noviembre viajaron 3 días en plena montaña, con mochila al hombro y durmiendo en carpas junto a 30 personas. Mirá de qué se trató la acción en la nota completa.

- ¿Cuándo comenzó esta idea de que el programa sea un canal para concientizar sobre cuestiones ambientales?
- En esto de mostrar lugares ocultos y desconocidos de la Argentina bajo el formato de "aventura", la producción se encargó de tomarse en serio el lema que desde el principio traía: "Difícil es que se cuide lo que no se conoce", por lo tanto, era importante que la gente conociera para que luego se apropie, lo valore y finalmente lo cuide.
De esta manera, en el último viaje del programa del año 2015 se invitó a través de Redes Sociales y por la TV a que los seguidores se inscribieran para participar de un viaje al estilo HNDC.

- ¿Quiénes participaron y cómo fue el mecanismo de "selección"?
- De 550 fichas, se sortearon 30 cupos con los que realizamos un viaje de 3 días en plena montaña, con mochila al hombre y durmiendo en carpas.
Este viaje, a diferencia de las anteriores ediciones, tuvo el magnífico fin de sumar esfuerzos y dar difusión al Proyecto de Conservación y Reforestación de las Sierras Grandes de Córdoba, que desde hace 17 años (bajo la responsabilidad de los biólogos Daniel Renison -actual candidato a el Cordobés del año en La Voz- y Ricardo Suárez) viene trabajando en la restauración de los bosques nativos.
Participaron los protagonistas del programa (Matías Vivanco, Lucas Di Cesare, Juan Gigena, Ricardo Birn) más un grupo de 30 personas (televidentes) que se inscribieron de manera voluntaria para vivir la experiencia HNDC en primera persona.

- ¿En qué consistió la acción?
- Todo el grupo de HNDC (35 personas en total) se unió a un equipo de voluntarios del Proyecto de Conservación y Reforestación, con el cuál, desde la base del Cerro Los Gigantes (puesto de Casas Nuevas) se organizó para transportar -cada uno en su mochila- distintos elementos para el trabajo de Reforestación (Plantines y semillas de Tabaquillos, palas, bidones, portland, alambre y algunas herramientas). Desde allí, se caminó durante 7 horas para llegar a la Pampa de Achala (zona alta de las Sierras Grandes) en donde se armó el campamento. Durante el día 2 y dividiéndonos en grupos, se procedió a realizar la plantación y la siembra de los ejemplares de Tabaquillos. También se revisó todo el perímetro alambrado del área (a fin de que no pueda ingresar el ganado, que es altamente dañino para con los plantines). Ya en la 3er jornada, todo el grupo comenzó el regreso por una senda distinta, pudiendo así visitar un área de reforestación más antigua, en la que los ejemplares de árboles ya tienen más de 17 años, por lo que el paisaje es imponente …¡y alentador!

Los programas con esta acción de HNDC se realizaron en noviembre y se emitieron el la semana pasada.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos