Hello Bangkock, el único rollito que vas a querer tener este verano

(Por Luisa Heredia /RdF) Helado hecho en el momento con el acento puesto en ingredientes súper frescos y de primera marca. Además de maquinaria artesanal realizada íntegramente en Córdoba.

Image description

Nicolás Vallejo y su socio Pablo Maslub preparan bombos y platillos para celebrar el primer aniversario de Hello Bangkock, la firma de helado tailandés que abrió su local en San Lorenzo 95 (frente al Buen Pastor) en enero de este año y que ya tiene su primera franquicia en Belgrano 884, en el corazón de barrio Güemes.

En diálogo con InfoNegocios, Vallejo dio detalles de este nuevo emprendimiento (es dueño de Estación Central, en Colón y General Paz) al que le está poniendo alma y vida.

“Hello Bangkock es helado tailandés que se hace en planchas con una temperatura de menos 30 grados. Se ponen todos los ingredientes que lleva cada sabor de helado que se pican y se muelen en el momento. Son todos ingredientes naturales y se le agrega una base de crema de helado en sus variantes vainilla, crema y chocolate”, graficó Vallejo.

“El heladero mezcla y la crema helada queda impregnada con los ingredientes naturales. Luego se desprende de la plancha y queda el helado en forma de roll y te lo entregan en un pote de 250 gramos”, agregó.

Hoy la carta tiene 15 sabores y a los rolls se suman las paletas y los milk shakes.

En el local Nueva Córdoba ofrece delivery a través de Pedidos Ya, y en ese sentido Vallejo destacó el excelente acuerdo al que llegaron con la app para que el producto llegue en una amplia franja horaria.

Vallejo explicó que las paletas rellenas artesanales “vienen de una fábrica de Buenos Aires y usamos este formato de venta para el cliente que no quiere esperar y es una opción un poquito más económica”.

“En Hello Bangkock te llevás un helado muy innovador, hiperfresco, porque se hace todo en el momento. Tenemos helados con galletitas Oreo, con Nutella, chocolates Cofler, Kinder, macarons y crema de pistacho”, desatacó el emprendedor.

A Vallejo y su socio Maslub les gusta el trabajo artesanal y con ese criterio están trabajando en el desarrollo de maquinarias propias en un taller metalúrgico de Córdoba que se adapta a los requerimientos de estos dos innovadores.

Como la calidad es una de las marcas registradas en los emprendimientos de Vallejo, este joven ingeniero industrial cerró importantes acuerdos con firmas como Arcor y Terrabusi para contar en tiempo y forma con aquellos productos que le dan un valor agregados a los rolls.

En cuanto a las franquicias, Vallejo destacó que el fee de ingreso es “totalmente conversable y en muchos casos se cobra un porcentaje sobre la facturación”. Ya tienen propuestas de emprendedores del interior de Córdoba y del norte del país.

También ofrecen food truck para eventos privados y fiestas gastronómicas. La agenda de diciembre está al rojo vivo, con excelentes performances en eventos como el de Peñón del Aguila, Sierras Beer y Forja (Cattáneo).

Vallejo y Maslub desembolsaron una cifra cercana a los $ 400.000 para iniciar este innovador negocio. Si querés probar sus productos, tenés una promo de dos potes de 250 gramos cada uno, por $ 180 o dos paletas artesanales rellenas por $ 120.

Lo que viene
De ahora en más queda crecer, abrir nuevas bocas y sumar  nuevas propuestas para el próximo invierno. Ya están probando un chocolate casero, waffles y una novedad traída directamente de la pastelería europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.