Gol, nuevamente el preferido de los argentinos.

Los 515.008 vehículos 0Km vendidos a lo largo del 2009 tienen al modelo de la automotriz alemana como el claro ganador. Con más de 44.000 unidades, lidera el ranking elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Además, Volkswagen le saca ventaja a sus competidores con tres modelos en el top ten: Gol, Suran y Bora. Renault, por su parte, tiene dos en las primeras posiciones de la tabla: Kangoo y Clio.
Un dato: la Toyota Hilux es el cuarto vehículo más vendido del país (18.201 unidades).
(Mirá el top ten de marcas en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).

Image description
  Marca

Unidades vendidas

1 Volkswagen Gol 44.073
2 Chevrolet Corsa 37.527
3 Peugeot 207 25.350
4 Toyota Hilux 18.201
5 Ford Ecosport  17.717
6 Volkswagen Suran 17.144
7 Fiat Palio 14.143
8 Renault Kangoo 14.011
9 Renault Clio 13.311
10 Volkswagen Bora 11.347

 Fuente: Acara - Datos 2009

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.