Espacio Abasto prepara su Laboratorio del Futuro para el 2019 (trabajará sobre personas, proyectos y ciudades)

Espacio Abasto es el lugar de reunión y colaboración para el movimiento de personas de distintos ámbitos, que dedican su tiempo a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientales, integrando su propósito con su actividad económica.

Image description
Image description
Image description

El propósito de la organización es conectar a los agentes de cambio de las ciudades, para así ayudar a transformarlas a través de la generación de espacios amigables para la innovación en sustentabilidad y la transformación urbana.

“Para encontrar soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo es fundamental crear instancias de encuentro y colaboración, y cada vez más los cordobeses buscan participar. Esto quedó claro en los desafíos que co-creamos este año en las temáticas de Vivienda Accesible y Agro Sustentable, con más de 80 ideas. Estamos viviendo un gran cambio de paradigma, y la respuesta que hemos tenido en este primer año superó nuestras expectativas”, explica Victor Mochkofsky, co-fundador y director del laboratorio del futuro.

Entre los servicios que Espacio Abasto ofrece a empresas y gobiernos se destaca:

  • Servicios de Innovación Abierta en Sustentabilidad (como hackatones y otras dinámicas) y en Transformación Urbana (acciones concretas en el espacio público con participación de distintos sectores).
  • Alquiler de espacios de trabajo, reuniones y eventos.
  • Incubación de Emprendimientos de Triple Impacto.
     



Dentro de sus instalaciones, también funciona la primera incubadora de Córdoba con foco exclusivo en Emprendimientos de Triple Impacto (Económico, Social y Ambiental). En su primer año de funcionamiento logró obtener $ 5.220.000 en fondos para emprendimientos.

En el campo de trabajo en el que Espacio Abasto se destaca es en el de las alianzas con multinacionales, empresas regionales, industrias, emprendedores, universidades, organizaciones de la sociedad civil y los tres niveles de gobierno. Y a partir del 2019 se presenta como Laboratorio de Futuro.

Este laboratorio trabajará sobre 3 verticales: personas, proyectos y ciudades.

Se trata de programas anuales de trabajo con ejes temáticos bien definidos en relación a innovación en sustentabilidad, propósito e impacto. Estos programas podrán ser implementados junto a empresas, gobiernos, organizaciones sociales y organismos internacionales que estén en la búsqueda de impactar positivamente en la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.