“Es momento de hablar”, la nueva campaña de Movistar (la línea 144, un canal abierto)

La campaña busca concientizar sobre la violencia hacia la mujer mediante el uso de una app además de la línea telefónica que provee el Ministerio de Salud.

Image description

Movistar, junto a la agencia Dhe´let VMLY&R, lanzó la campaña “Es momento de hablar”, para promover y difundir el uso de la línea del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y el uso de la app 144 para reconocer si hay signos de violencia en una relación, entre otras cuestiones.

La línea 144 está destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera confidencial y gratuita. Es decir que la llamada no tiene costo ni consume crédito del celular.

“Esta es una nueva campaña dentro de nuestra plataforma de Negocio Responsable, donde buscamos sensibilizar sobre distintas problemáticas sociales como el grooming, ciberbullying y la seguridad vial. Hoy buscamos dar visibilidad sobre la violencia doméstica que atraviesan algunas mujeres y promover el uso de la línea 144 para que tengan cada vez más herramientas y contención en estas situaciones”, destacó Romina Martínez Battista, gerente de Publicidad y Marca de Movistar.

Según datos del INAM, correspondiente a un informe de noviembre de 2018, 8 de cada 10 llamadas son por violencia doméstica, 9 de cada 10 por violencia psicológica y 7 de cada 10 por violencia física.

Por otra parte, la compañía impulsa la descarga de la app 144, donde se podrá encontrar un autotest para saber si hay signos de violencia en una relación y un mapa de centros de atención.

En la web dialogando.com.ar se encontrará información que ofrece herramientas que ayudan a prevenir y detectar situaciones de violencia, además de brindar la información de canales oficiales de gestión y consulta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.