Enredate para ganar dinero en la web.

Ahora lo llaman “marketing en redes”, pero si te ponés a recordar, cuando éramos chicos había un sistema similar: a vos te llegaba una carta con dinero que tenías que copiar -a puño y letra- y mandar a 10 amigos más con la misma cantidad de dinero, en donde incluías a quien te había mandado a vos. ¿Te acordás? Bueno, Enredarnos tiene el mismo principio, pero con la infinidad de facilidades que la red te brinda ahora.
¿Cómo funciona? Fácil, en sólo tres etapas: depositar, invitar y ganar. Al principio uno invierte la módica suma de $ 15 e invita a que sus amigos hagan lo mismo. Cuando estos amigos aceptan la invitación e invitan a otros amigos, entrás en la tercera etapa que es ganar. “Los $ 15 se distribuyen entre los primeros 5 que están arriba de quien te invitó a vos y lo bueno de esto es que -si bien en lo profundo tiene un límite hasta 5 personas- en la horizontalidad las posibilidades son casi infinitas”, comenta Carolina Ferreyra, dueña de Enredarnos.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.