Elian Chali lo hizo: “clavó” una pared de 60 metros en la Plaza del Abrazo (Manifiesto en Casa Naranja)

Más de 1.300 personas formaron parte de la inauguración de Manifiesto, la primera muestra individual que Elian Chali presentó este miércoles en Casa Naranja.

Image description
Image description

Reconocido por sus intervenciones urbanas, Chali montó (con paneles Knauff que será retirados en enero próximo) una pared de 60 metros que ingresa incluso al edificio de Casa Naranja. Allí también desplegó su arte que también se puede recorrer en la muestra interior.


La exhibición cuenta con otras dos instalaciones, bocetos y recorrido del proyecto, fotografías de archivo de las intervenciones del artista en espacios públicos en más de 20 países, entre otros soportes y obras.

En el montaje de estas obras de sitio específico acompañaron las empresas Knauf y Sinteplast.


La inauguración incluyó una entrevista abierta entre el artista y la periodista Juliana Rodríguez, en el auditorio de Casa Naranja, donde el público indagó sobre las diferentes intervenciones en el espacio público de otras ciudades del mundo, su abordaje del arte desde la diversidad y trayectoria. “La autogestión es parte de mi práctica diaria. Me considero dentro de la última generación que habitó las calles, los barrios…” declaró Chali.

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.