Elecciones en el Club más grande Córdoba.

El Jockey es uno de los clubes sociales y deportivos con más historia de la ciudad y el próximo 24 de abril, sus 1.890 socios están convocados para elegir su nueva conducción por los próximos tres años.
“En el 2001 el club estaba al borde de la quiebra y hoy está equilibrado, sólido, es un club estable y jerarquizado”, dice Juan Rocha (foto) actual vicepresidente del club y candidato a presidente por la lista oficialista Blanca Renovación, que tiene entre sus propuestas incrementar ingresos sin perder el objeto social, deportivo y cultural que tiene el club, iniciar una campaña de captación de socios en actividades que tienen bajo índice y que además proyecta edificar un colegio bilingüe.
Con 125 años de vida, el Jockey Club Córdoba maneja un presupuesto mensual de un millón ochocientos pesos y sólo en cuotas recauda unos $ 472.500 (el promedio de la cuota mensual para sus socios es de $ 250, siendo la más alta de $ 450).

Image description
Juan Rocha, vicepresidente de Jockey Club Córdoba

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.