El papá del alcohol en gel cumple 30 años (¡Feliz aniversario, Ceprocor!)

El 21 de octubre de 1992 se fundó el Ceprocor, este centro dedicado a la investigación, desarrollo e innovación. No solo fueron los creadores del primer alcohol en gel del país, sino que a lo largo de los años se llevaron adelante proyectos científicos y tecnológicos destacados a nivel nacional e internacional. Hoy 150 personas trabajan en el centro de excelencia de Córdoba, que se ha modernizado ediliciamente y en equipamientos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Nacimos en el año 1992 con la misión de ser un centro científico tecnológico de vanguardia.
Un espacio que logre capitalizar los conocimientos generados en nuestras universidades, para aplicarlos al sector socio-productivo de toda la región y el mundo”, aseguran.

El Ceprocor fue producto de la visión de un grupo de pioneros que sentaron las bases para que la provincia de Córdoba tenga un centro de excelencia, en donde se multiplique el talento y nazcan oportunidades de desarrollo personal y profesional. 

Esa visión marcó el inicio del Centro Científico y Tecnológico que inmediatamente se convertiría en un referente en el país. 

Algunos números para festejar:

  • A 30 años de aquel inicio con 12 científicos pioneros, hoy Ceprocor cuenta con una planta de 146 personas entre investigadores, tecnólogos, becarios y gestores tecnológicos.

  • Dispone de 17 laboratorios con equipamiento de vanguardia y permanentemente actualizados.

  • Más de 100 transferencias de tecnología

  • 14 desarrollos patentados en más de 35 países

  • Más de 60 proyectos en marcha gestionados por la Unidad de Vinculación Tecnológica,

  • 500 clientes públicos y privados

  • 50.000 ensayos analíticos anuales.

Además, en sus laboratorios se desarrollaron:

  • La doxorrubicina, el primer medicamento oncológico de Argentina.

  • El primer alcohol en gel en el país.

  • El Ibuprofenato de sodio utilizado en tratamientos contra el Covid.

  • VANTRIS, un producto para tratar problemas urinarios y que se extendió en otros usos para tratamientos médicos.

  • Una metodología de Rayos X para tratamiento en terapias oncológicas que aun se utiliza cuando el paciente no puede recibir quimioterapia.

  • Dispositivos de uso veterinario que se exportan al mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.