El lugar donde todo es posible: primer Congreso Nacional de Diseño en la Facultad de Arte y Diseño (de la UPC)

Enmarcada en la previa de la III Bienal de Diseño en Córdoba, “El Diseño posible” será la temática principal del evento donde tratarán el diseño desde distintas miradas y de manera interdisciplinaria. El congreso se llevará a cabo desde el miércoles 14 hasta el viernes 16 de septiembre en el auditorio de la UPC (y en algunos casos vía meet). La actividad es de carácter libre y gratuita, donde habrá un amplio cronograma de conferencias con grandes expositores y disertantes.

Image description

Este Primer Congreso de Diseño en la FAD nace desde la convicción de que el diseño es una enorme posibilidad que ayuda a entender el mundo que transitamos. Con la temática “El Diseño posible”, este evento tiene como carácter principal hablar sobre la legitimidad del diseño en Córdoba.

Además, la Municipalidad de Córdoba participará con aportes estadísticos para el desarrollo de proyectos de base cultural.
¿Qué temáticas se abordarán? El cronograma general del congreso plantea distintas temáticas a abordar: 14, 15 y 16 de septiembre son las fechas claves a tener en cuenta. 

Miércoles 14
El evento será en la Universidad Provincial de Córdoba, desde las 8:30 hasta las 21:00hs, y se hablará específicamente del diseño gráfico, la fotografía, la licenciatura en diseño y la tecnicatura universitaria.

Jueves 15
El evento será en la Universidad Provincial de Córdoba, desde las 9:00 hasta las 21:15hs, y se hablará específicamente del DIN (formato del papel), el diseño gráfico, la licenciatura en diseño y la tecnicatura universitaria.

Viernes 16
La jornada del día viernes culminará con temáticas sobre indumentaria, arte textil, encuadernación, ebanistería, la licenciatura en diseño y la tecnicatura universitaria. Se desarrollará también en la Universidad Provincial de Córdoba desde las 9:30 hasta las 21:00hs. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.