El Airbnb de las comidas llegó a Argentina y se llama Morfeat (un poco de “morfar”, un poco de “to eat”)

Se trata de una plataforma gastronómica P2P -persona a persona- que tiene como fin ser una herramienta útil para aquellos que quieran emprender desde su propia casa, generando dinero extra o simplemente compartir una comida con desconocidos.

Image description
Image description

La plataforma ya es utilizada en Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Colombia.

"El nombre surge de la combinación de "morfar", forma coloquial que se utiliza en vez de decir comer, e "eat" que es comer en inglés", explicó a InfoNegocios Vonga Murziez, CEO de Morfeat.

¿De qué se trata? El anfitrión cocina en su casa, restaurant o en el lugar que prefiera, y los comensales puede comprar el plato -desayuno, brunch, almuerzo, merienda o cena- a través de la web de Morfeat.

El comensal:

1) Busca eventos.

2) Selecciona fecha y hora, cantidad de comensales, el medio de pago y envía la reserva.

3) Espera ser confirmado por el anfitrión.

4) Paga el 20% de la reserva a través de Morfeat.

5) El día del evento paga el 80% restante al anfitrión y... ¡¡A Morfar!!

El anfitrión:

1) Carga los eventos con el monto que desea recibir y sus políticas de cancelación.

2) Confirma las solicitudes de reservas.

3) Se prepara para agasajar a sus comensales el día del evento.

4) Recibe a los comensales y cobra el monto publicado con los medios de pagos que ofrece.

Pero además de brindar este servicio, la plataforma permite adquirir cenas corporativas, catering para eventos, asadores para cumpleaños y tours gastronómicos; todo esto también se ofrece a través de su página web.

Los pagos en Argentina se realizan con tarjetas Visa, Mastercard o American Express a través de Paypal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.