El Airbnb de autos: Cocoche, la app para alquilar autos, ya está en Villa Carlos Paz (y 20 ciudades más)

Presente en 30 ciudades argentinas, Cocoche es la primera plataforma de alquiler de autos entre particulares a la que se puede acceder a través de un celular. ¿Legal? ¿Seguro? ¿Cuánto sale? Te contamos.

Image description

Luciano Bernal, ingeniero argentino, y Raphael De Lasa, financista francés, son los creadores de Cocoche. Con una inversión de US$ 60.000, desde la empresa proyectan ofrecer 500 vehículos en línea para la segunda mitad de 2019.

El sistema es sencillo: podés poner tu auto en alquiler, o alquilar el de otro. Los requisitos para el primero es contar con un auto de hasta 5 puertas y (hasta) 10 años de antigüedad; cédula verde y VTV al día; y CBU. Para poder alquilar, solamente necesitás licencia de conducir y tarjeta de crédito.

“Busca compartir recursos, conectando propietarios con quienes buscan alquilar sin abonar altos montos”, explicó Luciano Bernal, ingeniero argentino y co-fundador de Cocoche.

¿Es legal? Desde la empresa afirman que sí, es legal. "El alquiler de auto sin chofer no es una actividad regulada en Argentina salvo en la Provincia de Salta y la ciudad de San Carlos de Bariloche", sostienen.

¿Es seguro? La forma de asegurar tanto a propietario como al cliente es que en cada alquiler, se congela un monto de $ 15.000 de la tarjeta del inquilino como garantía. Además, Cocoche cuenta con el respaldo de Río Uruguay Seguros para todas las operaciones que se realizan a través de su plataforma.

¿Cuánto sale? “Una agencia rent car tradicional cobra aproximadamente $ 1.700 por día. Nuestra plataforma permite conseguirlo un 30 o 50 % más baratos”, continuó. 

El precio del alquiler lo fija el dueño del auto, aunque la plataforma puede sugerir un precio de mercado. En un alquiler, la plataforma se queda con un 25% (sin IVA) de comisión. El dueño del auto se queda con un 75% o el 69,75% (según su situación frente al IVA). Se abona a los 18 días (plazo de la tarjeta).

¿Dónde busco el auto? El dueño del auto y el inquilino deberán ponerse de acuerdo en las condiciones (lugar y hora de entrega). Firman un contrato de alquiler de forma digital o impreso. 

“Notamos que más del 90% del tiempo los autos particulares se encuentran estacionados, resultando un pasivo muy costoso. Y, por otra parte, hay un gran porcentaje de la población sin acceso a un vehículo. Nuestro objetivo es unir a estas dos partes”, reflexionó Raphael De Lasa, cofundador de Cocoche.

Si bien Cocoche se encuentra habilitado en todo el país, ya está haciendo su desembarco en Chile. 

Sin embargo, por ahora, tienen autos en las siguientes ciudades: San Luis capital, Neuquén capital, Villa Carlos Paz, San Martín de los Andes, Capital Federal, Pilar, Puerto Madryn, Posadas, Ciudadela, La Plata, Santo Tome, Godoy Cruz, Maipú, Mendoza capital, Rosario, Bariloche, Salta, Mar del Plata, Villa Regina, Cafayate. Además, hay inquilinos (usuarios registrados) en 75 ciudades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.