Doc to Doc, el “marketplace” donde las clínicas encuentran médicos (y viceversa)

Con 11.500 suscriptos, la app desarrollada por profesionales de la medicina, trata de resolver las búsquedas laborales en Argentina.

Image description
Image description
Image description

La app puede descargarse en App Store y en Google Store de forma gratuita. Los médicos, bioquímicos, enfermeros, farmacéuticos, fonoaudiólogos, instrumentadores, kinesiólogos, fisiatras, nutricionistas, odontólogos, obstétricos, psicopedagogos, psicólogos, técnicos en hemoterapia y radiólogos pueden completar el perfil y recibir ofertas laborales tanto de instituciones públicas como privadas, empresas de recursos humanos y de particulares.

Doc to Doc permite a clínicas, empresas de medicina prepaga, sanatorios y otros servicios de salud encontrar profesionales para tareas temporales o permanentes. Además les permite crear un usuario y publicar en la app ofertas de forma gratuita. Estas publicaciones se pueden emitir desde todas las provincias de Argentina. 

La aplicación también brinda a los usuarios semanalmente contenidos científicos y temas de actualidad del ámbito de la salud, productos y servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.