Desde el norte, Jujuy trajo su “invierno mágico” a Córdoba (¿te gustaría conocerlo?)

(Por SU) Después de los Carnavales y Semana Santa, la provincia ubicada en el noroeste argentino se prepara para una nueva temporada invernal. En una nueva visita a nuestra ciudad, autoridades de turismo jujeñas trajeron las novedades para los meses más fríos. ¿Querés visitar Jujuy? Chequeá todo lo que tenés que saber en nota completa.

Image description

Con la ampliación del Aeropuerto, la mejora en las rutas, con el aumento de la cantidad de camas y los convenios con cámaras y entidades bancarias, Jujuy ya está listo para pasar el invierno.

“Creemos que el potencial turístico de Jujuy no tiene techo”, comienza contándole a InfoNegocios, Federico Posadas, ministro de Turismo y Cultura de Jujuy. En este sentido, agregó: “Jujuy está dejando de ser una provincia con turismo para convertirse en una persona turística”.

Desde la provincia, pretenden cambiar su matriz económica: intentarán que se transforme en una provincia turística que dependa de la energía solar y que también invierta en la minería de la mano del litio.

En cuanto al momento económico, Posadas sostuvo que “el turismo interno va a fomentarse fuertemente” y que, en cuanto a turismo, crecieron un 25% tanto en carnavales como en los días de Semana Santa.

No voy en tren, voy en avión

La conectividad no es un tema menor: desde Córdoba tienen un vuelo diario con Aerolíneas Argentinas; desde agosto comienza a operar Avianca y Norwegian se encuentra muy interesado en explotar esta ruta. Por otra parte, FlyBondi, con la conexión Jujuy - El Palomar también abre la posibilidad a una llegada a la capital cordobesa.

¿Llegarán o no llegarán?

En promedio, reciben alrededor de 800 mil turistas por año. “En 2018, esperamos superar el millón”, comentó entusiasmado el ministro de Turismo de Jujuy.

¿Y Córdoba? Nuestra provincia se encuentra segunda en aporte de pasajeros a los destinos jujeños, detrás de Buenos Aires. En cuanto al turismo extranjero, se considera un 20% mientras que el nacional abarca el 80% restante.

El objetivo a corto (o mediano) plazo es “crecer en la capital, porque tenemos muchas camas en Quebrada y pocas en la ciudad. Por ejemplo, Tilcara tiene más camas que San Salvador”, afirma Posadas y cierra con la frase: “Es un destino para visitar los 12 meses”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.