Desde 1943 hasta hoy: Manfrey cuenta su historia con un libro

La láctea presentó su libro “70 años de Historia” en el que se rinde homenaje al hombre de campo y a la familia cooperativista recorriendo su trayecto desde el nacimiento en 1943 como fábrica de manteca hasta el desarrollo de la compañía tal cual la conocemos hoy.
“El motivo por el cual decidimos materializar en un libro nuestra historia, fue para plasmar por escrito los valores que han permanecido durante 71 años, que son el compromiso, la solidaridad y el desarrollo sostenido de la región, gestando un modelo empresario”, comentó el presidente de Manfrey, Ércole Felippa

Image description

El cooperativismo es uno de los temas centrales de la publicación que escribieron de Analía M. Gerbaudi y Silvana M. Bertino. La cooperativa de la localidad de Freyre siempre se mantuvo en movimiento: ya sea en desarrollo de jerarquía como de tamaño y expansión de marca.

Pasó de ser un monoproducto a la completa diversificación de la producción para finalmente concluir con el nacimiento de la actual “Manfrey Cooperativa de Tamberos de Comercialización e Industrialización Limitada”; un complejo agroindustrial orientado al mercado, de perfiles propios y probada eficiencia empresaria, que no sólo motoriza la economía regional sino que además genera divisas y constituye un exponente digno del cooperativismo argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.