Del tamaño de una píldora: se implantó en Tucumán el marcapasos más pequeño del mundo (93% más pequeño que los tradicionales)

Por primera vez en nuestro país se implantó el marcapasos más pequeño del mundo, y desarrollado por Medtronic, una empresa enfocada en enfermedades cardiovasculares, diabetes, neurociencias y medicina quirúrgica.

Image description
Image description

Durante dos días, siete pacientes del Centro Integral de Arritmias de la provincia de Tucumán, a cargo del cardiólogo Luis Aguinaga, fueron beneficiados por el uso de esta tecnología, el marcapasos más pequeño del mundo.

Con sus 2.6 cm -comparable a una vitamina en píldora, 93% más pequeño que los marcapasos tradicionales-, este marcapasos ofrece una solución invisible y sin cables para tratar la bradicardia: una condición que se presenta cuando hay un descenso de la frecuencia cardíaca normal.

Este dispositivo implantado por primera vez en Argentina proporciona nuevas oportunidades para transformar la experiencia de las personas y reducir las complicaciones asociadas con la tecnología de marcapasos tradicional. 

Características del marcapasos (y aplicación)
- Sin cables: su funcionamiento se basa en ingeniería de algoritmos y programación.
- Desarrollado en titanio puro: reduce complicaciones por posibles rechazos derivados de alergias. 
- Implante sin incisión, procedimiento mínimamente invasivo: recomendado para personas con problemas de cicatrización, por ejemplo, pacientes con diabetes.
- Sin cicatrices y sin protuberancias en la piel: ayuda a la salud mental del paciente, favoreciendo su autoestima y su seguridad personal al no dejar ningún recordatorio visible o físico de un marcapasos. 
- Su implante demora minutos, y al día siguiente el paciente puede volver a retomar su rutina normal.
- La duración de su batería alcanza entre 8 a 13 años: un desafío tecnológico para un tamaño tan reducido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.