De la mano de Tersuave, Elian Chali le cambió la cara a uno de los íconos arquitectónicos de Córdoba

La Plaza de la Música estrena su nueva fachada, la obra más grande que el artista local ha realizado en la ciudad hasta el momento. El proyecto fue posible gracias al apoyo del área de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del fabricante de pinturas.

Image description
Image description
Image description

En apenas un mes y con la ayuda de solo cuatro colaboradores, Elian Chali llenó de colores las paredes de lo que una vez fue la Usina Mendoza. Según dijo, su deseo es el de “reivindicar al edificio realzándolo”.

Silvia Rodríguez, directora general del área de Marketing de Tersuave, explicó que desde la empresa asumieron el compromiso de mantener este ícono de la ciudad desde hace ya un tiempo, y que ya tenían previsto para este año pintar su caja. Según dijo: “Se decidió pintar de blanco sucio la estructura, y nos dimos cuenta que eso nos daba el piso para poner sobre él la impronta de algún artista local, para darle más valor”.

El compromiso de la compañía con la ciudad no se agota ahí. Desde su área de RSE, también se han encargado del mantenimiento del Cineclub Municipal Hugo del Carril, y las esculturas urbanas de Antonio Seguí, entre otros.

La preservación del patrimonio histórico y cultural que la empresa realiza, se inserta en el marco del Pacto Global de Naciones Unidas que firmaron en 2003, mediante el cual reafirmaron su compromiso con la comunidad.

En el caso de esta obra, según explicó Rodríguez, el objetivo fue apoyar a Chali para: “generar algo que te impacte y te detenga, en este que es un lugar de paso; y en la ciudad en sí, donde todo es tan veloz”.

Por su parte, el artista agradeció la oportunidad de poder llevar a cabo una obra de tal envergadura en su ciudad natal. Al respecto, dijo: “Me parece interesante poder replicar un modelo de proyecto que he podido realizar en varios países del mundo a nivel local, porque más o menos sé cómo funciona este contexto, lo que me da pie para poder dialogar con la ciudad: una obra no es solo lo que se ve, sino todo lo que viene sucediendo”. Además, bromeó “siempre está bueno trabajar en la ciudad de uno, porque termina la jornada de trabajo y me voy a comer a lo de mi mamá”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.