Constituyeron la Mesa Argentina de Carne Sustentable (Arcos Dorados se sienta)

Participaron representantes de diferentes sectores, comercios minoristas, empresas, frigoríficos, productores, FAUBA y ONGs. Fue convocada por la Mesa Redonda Global para la Ganadería Sostenible, Fundación Vida Silvestre Argentina y Arcos Dorados, el franquiciado más grande de McDonald´s.

Image description

El objetivo del encuentro fue constituir formalmente la Mesa Nacional como respuesta a las nuevas y crecientes demandas de los consumidores, poniendo el foco en la sustentabilidad y en la producción responsable de la carne vacuna en Argentina.

La iniciativa representa una oportunidad de poder definir de manera local un estándar de sustentabilidad para la cadena de valor, estableciendo los criterios que permitan establecer una cadena vacuna Argentina que sea ambientalmente sana, socialmente responsable y económicamente viable. Esto se ve impulsado por el hecho de que los consumidores muestran cada vez más preocupación acerca de la forma en que se producen, procesan y distribuyen los alimentos que consumen y sus consecuencias tanto en materia económica, social y medioambiental.

Además, contaron con la presencia de un representante de la Mesa Brasileña que expuso su experiencia en la conformación de la GTPS (Grupo de Trabalho da Pecuária Sustentável).

“Es un tema con la debida importancia que requiere comenzar a trabajar en ello y que por tratarse de iniciativas de largo plazo es importante no perder el tiempo para no llegar tarde con las respuestas a las demandas” afirmó Josefina Eisele, Directora Regional de GRSB. Por su parte, Pablo Preliasco, Coordinador de Ganadería Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina expresó: “Es una oportunidad única para discutir la sustentabilidad de la carne con todos sus actores y puntos de vista en la misma mesa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.