¿Con ganas de algo rico? Prepará la panza porque este finde llega el Festival Nacional del Lomito de La Calera

El Festival, que se posiciona como el de mayor asistencia del corredor Sierras Chicas, se realizará este viernes 10 y sábado 11 de febrero de 18 a 01 h en el Parque Dumesnil de la ciudad de La Calera. Se trata de una actividad turístico-cultural que combina espectáculos, parque de juegos infantiles y un polo gastronómico de primer nivel.

Image description
Image description
Image description

¿Listos para comer? La presentación oficial se llevó a cabo en el Cabildo de Córdoba, con la presencia del intendente de La Calera, Facundo Rufeil, el secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Mariano Almada, organizadores del Festival y la especial participación del Mesón, uno de los lugares de la provincia especialista en elaboración de lomitos clásicos y gourmet. 

Este año, se vivirá la 3ra Edición del Festival Nacional del Lomito, luego de 2 años de espera, tras la pandemia. El evento cuenta con una grilla artística 100% cordobesa de gran soporte que posiciona a La Calera en el corredor turístico y en el circuito de Festividades Populares de Córdoba. 

¿Quién va a ganar el premio al mejor lomito? El festival tiene una instancia de competencia entre las lomiterías participantes del predio: Mejor Lomo clásico y Mejor Lomo gourmet con premios que se entregarán en vivo y en directo y un jurado magistral para la elección.
La Calera se conoce como la pionera en lo que se denominó Pizza Lomo y a raíz de esa historia familiar y con una fuerte presencia de lomiterías locales es que se toma la idea de generar este festival que ya lleva dos exitosas ediciones.

¿Qué artistas asistirán en esta edición? El viernes 10 de febrero actuarán artistas tales como Magui Olave, LBC + Euge Quevedo, Tal para cual y El show de Jere, y el sábado 11 de febrero se presentará La Barra, Q’ Lokura, Sacude Viva la Pepa, Sofía Assis y Pocha Valenzuela.

Recordemos un poco de lo que sucedió en la última edición: se vendieron alrededor de 30 mil lomitos en las 3 noches, más de 70 mil personas asistieron, se trabajó por primera vez el punto mujer para un festival libre de violencias de género, por primera vez se tomaron medidas para reducir la huella de carbono y se beneficiaron todos los comercios relacionados al rubro y con cercanía al parque, artesanos, emprendedores, artistas locales y provinciales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.