Cómo tener un inmueble (o una parte) desde $ 10.000 (y ganar en dólares): Mercado Libre y Simplestate lo hacen

La empresa de comercio electrónico líder en Latinoamérica ingresa al mundo de las inversiones a través de una alianza con Simplestate, la startup digital de inversiones en real estate. A partir de este acuerdo Mercado Libre ahora no solo ayudará a encontrar una propiedad, sino que brindará la posibilidad de realizar una primera inversión en un inmueble, gracias a los proyectos que ofrece Simplestate, y así consolidarse en el mundo de las finanzas.

Image description
Gonzalo Abalsamo

Simplestate, con el objetivo de diversificar sus propuestas de ahorro e inversión, tendrá una sección de “Inversiones” en la plataforma de Mercado Libre, donde se podrán encontrar los proyectos más importantes de la compañía, pudiendo invertir en pesos y ganar en dólares.  

“Con Simplestate queremos seguir construyendo la nueva generación de inversores ofreciendo nuevos canales y herramientas de inversión. A partir de ahora se puede acceder desde el portal de Mercado Libre a este tipo de inversión que generalmente es inaccesible por sus altos valores. Invirtiendo desde $ 10.000 en los proyectos de Simplestate, una persona se convierte en inversor en un mercado seguro, con ganancias de hasta un 10% anual en dólares”, cuenta Gonzalo Abalsamo, fundador y CEO de Simplestate.

La startup digital de inversiones, Simplestate, cuenta con más de 40 proyectos inmobiliarios en los cuáles invertir. La compañía ofrece tres alternativas de inversión para rentabilizar los ahorros: 

- Retiro Flex: brinda la posibilidad de invertir 100% online, en 2 clicks  y retirar la inversión a los 90 días.
- Renta final: permite poner el dinero a trabajar a mediano y largo plazo. Una vez finalizado el proyecto, se recibe la inversión inicial más un plus de rentabilidad.  
- Renta alquiler: se obtiene una rentabilidad en dólares todos los meses y luego con la venta final del proyecto.
- Liquidez garantizada: ofrece una ganancia con una tasa de rentabilidad asegurada y la posibilidad de retirar el dinero cuando se necesite. 

“Tradicionalmente en Argentina, las propiedades siempre fueron elegidas como un mecanismo de ahorro, ya que son bienes reales y cotizados en dólares. Sin embargo, para adquirir una propiedad se requiere de una gran cantidad de dinero. Ante esta dificultad seguir sumando nuevos canales y oportunidades de inversión, se convierte en una excelente alternativa en tiempos de crisis”, agrega Abalsamo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.