Cómo lo viví te lo cuento: una semana en Porto Seguro (guía para conocerlo mejor)

Porto Seguro es un municipio del estado de Bahía que tiene casi 150.000 habitantes. Con 45.000 plazas (entre Arraial d'Ajuda, Caraiva y Trancoso y Porto Seguro) la región se prepara para la temporada alta que se extiende de diciembre a marzo. El destino sorprende por la belleza de sus playas que combinan aguas celestes, arena clara y vegetación selvática. Sin embargo, no todo es arena, sol y mar azul… En esta nota te presento diversas actividades, precios y más.  ¿Mi consejo? No te pierdas la galería de imágenes.

Image description

Se lo conoce como la costa del descubrimiento por el desembarco de los portugueses en el 1.500.
“Es un destino con una presencia muy fuerte de los propios brasileños. De 1.500.000 turistas el flujo internacional llega al 5%. Del público internacional, el argentino es muy importante y dentro de este Córdoba gracias a vuelo directo de Aerolíneas Argentinas” detalló Richard Alves, Secretario de Cultura y Turismo de Porto Seguro.

Del millón y medio de turistas que recibieron el año pasado, unos 400.000 corresponden a la temporada alta (el verano).

El promedio de ocupación ronda el 80% en 10 de los hospedajes de Porto Seguro y el 50% en los 30 restantes.

Además de tener playas soñadas, Porto Seguro ofrece diversas actividades. A continuación, una por una:

-Reserva da Jaqueira
Es una reserva indígena que alberga a 34 familias de la tribu Pataxó. Allí, uno puede ser parte -por un momento- de la vida de los aborígenes locales y participar de sus rituales y costumbres. El valor del ingreso es de R$ 40 (aproximadamente $ 220).

-Alas Mágicas Borboletario y Parque ecológico
Sus dueños, una francesa y un dominicano, comenzaron el proyecto en 2012 y hace dos años abrieron al público. Alas Mágicas es un parque de 7 hectáreas (el predio tiene 21 en total) con cientos de mariposas de 18 especies distintas. Abre de miércoles a domingo, de 9 a 16 hs y valor del ingreso es R$ 40 ($ 220*) adultos, R$ 20 ($ 111*) niños de 5 a 10 años y R$ 25 ($ 138*) estudiantes y jubilados (reciben tarjetas).

-Centro histórico de Porto Seguro
Allí fue donde todo comenzó. En el lugar se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de las Pluma y el Museo de Porto Seguro (donde funcionó la primera administración pública en la planta alta y una cárcel en la planta baja). La entrada es libre y gratuita.

-Arraial d'Ajuda eco parque
Se trata de un parque acuático de 6.000 m2 que cuenta con diferentes toboganes (dos de 17 metros de altura), tirolesa, piscina con olas artificiales entre otros atractivos. Además, cuenta con un restaurante y diferentes puestos con propuestas gastronómicas. El parque abre de jueves a sábado en temporada alta y el valor de la entrada con acceso libre a todos los juegos es de R$ 120 adultos (), R$ 90 niños de 3 a 12 años y menores de 3 años no abona el ingreso.

-Parque de los acuarios
Sobre un predio de 40.000 m2 se montó una propuesta nocturna para todas las edades. El lugar recibe a sus visitantes con un acuario de varias piletas con especies como tiburones o pirañas, una pista de baila al aire libre, bares y espacios para aprender trucos de magia. El parque abre de viernes a domingos de 18:00 a 03:00. La entrada tiene un valor de R$ 75 adultos, niños ingreso gratuito.

-Bahia active
Es una opción para conocer la región de manera sustentable. Ofrece paseos ecológicos: ciclismo, senderismo, cabalgatas y navegación. Los valores de los paseos se encuentran entre R$ 170 y R $ 450. El alquiler de bicicletas por día es de R$ 40. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.