¿Cómo andan las ciudades de nuestra red en materia de autos eléctricos?

Lo bueno de tener una Red de Corresponsales Honorarios en casi 40 ciudades del mundo es que tenés un pantallazo de los temas en un ida y vuelta de Whatsapp.
Después del paso de la Fórmula E y su visión de que todos los deberían ser eléctricos (o híbridos), le preguntábamos a nuestros corresponsales cómo anda la cosa en sus lugares. Y nos dicen…

Andres Fäs (Zürich, Suiza): “Si aquí en Zürich hay muchos... Precisamente ese modelo que mostrás (el Renault Twizy) y de BMW también, más el Toyota ese híbrido famoso (el Prius). Pero si bien se ven varios, la penetración de mercado sigue siendo muy baja”.

Andrés Rabinovich (Amsterdam, Holanda): “Los autos eléctricos son algo de lo que más llama la atención por las calles de Amsterdam. Prácticamente en todas las cuadras hay parquímetros con enchufes en los que se puede ver desde pequeños Smart hasta los últimos modelos de Tesla. Hay una gran promoción mediante rebajas de impuestos a particulares y también taxistas y está previsto que para 2025 ésta sea una ciudad libre de autos a combustión. Además, en una pequeña ciudad de Holanda están un paso más allá y ya están probando vehículos de transporte público eléctricos y no tripulados”.

Fabián Albert (La Paz, Bolivia): “Aquí en La Paz, Bolivia, no hay híbridos... La nafta es muy barata y el precio de los autos es más económico que en Argentina. Muchos tienen camionetas de motor 3500 cc para arriba. Hay camionetas Porsche, BMW y Audi. Autos como Camaros, Dodge Cahrger y Challenger... lo que pasa aquí es que las subidas son muy pronunciadas y eso -sumado a la altura- hace que el auto se apuna y debe tener un buen motor. Incluso se debe aprender a manejar de nuevo, en las subidas para arrancar hay que hacer "puente" entre el freno y el acelerador porque encima los autos quedan a menos de 50 cm atrás de uno...”.

Marcelo Bresin (Pordenone, Italia): “¡Hola desde Friuli! Por acá se ven algunos híbridos por la calle, pero casi ningún auto eléctrico. Los municipios de las ciudades más grandes empiezan a instalar alguna que otra estación de recarga, pero todavía no hay presencia masiva como en Milán, por ejemplo... En nuestra región, el gobierno da incentivos para la compra de este tipo de vehículos, que puede llegar al 30% del total del valor... aunque todavía no ha despertado gran interés en la población”.

Victoria Olsina (Auckland, Nueva Zelanda): “Mmmmmhh, nada de nada. A los kiwis les encanta a hacerse los Eco Friendly pero no con los autos. Nunca vi un Smart en Auckland”.

Carola Lorena Aciar (Curitiba, Brasil): En Curitiba todavía no se ven autos híbridos o eléctricos, pero si hay funcionando colectivos urbanos que son híbridos, son los llamados "Hibribus". Además la prefectura cuenta con algunos (pocos) twizy de Renault, que por ejemplo lo usan para hacer vigilancia en el parque.

Sebastian A. Longhi Heredia (París, Francia): Hola... Sigo de viaje por el mundo, pero logré hacerme un momento para contar como se vive en París el fenómeno de los autos eléctricos...
En París existe un sistema de trasporte alternativo llamado Autolib’. Es un servicio público donde la gente puede compartir autos eléctricos en toda la ciudad. La iniciativa data del año 2011 y al día de hoy es muy aceptada entre los parisinos. El sistema cuenta con poco más de 3782 vehículos estacionados en 1060 estaciones, los cuales pueden ser utilizados por los usuarios tras unos simples tramites en los parquímetros inteligentes apostados en las estaciones.
 
Mercedes Beracochea (Cancún, México): Acá no hay :/. Tercer mundo...
 
Anahi Weidhaas (Frankfurt, Alemania): Sí, se ven bastantes. Como neófita en el tema ni lo notaría si no fuera por las numerosas empresas de alquiler y car sharing que ofrecen estas pequeñas burbujas del asfalto por muy poco dinero.  Pueden ver algunos en car2go.com que permite ver el lugar mas próximo de un e-car, pudiendo alquilarlo rápidamente online.
De hecho -buscando info mas concreta- en 2015 se anotaron 12.363 nuevos autos eléctricos y la tendencia esta en franco crecimiento.  En total, según el kba (registro del automotor) existen actualmente 18.948 automóviles eléctricos y 107.754 híbridos anotados.
En proporción sigue siendo un número relativamente pequeño, pero solo viendo que de los 18.948, 12.363 fueron anotados el año pasado nos podemos dar una clara idea de la tendencia de este mercado...
 
Mechi Forte (Barcelona, España): Es la primera que vez que tengo que hablar de algo que no he visto en mi ciudad o no había hecho mucho caso.
Cuando me he puesto a  investigar sobre los autos eléctricos e híbridos en Barcelona, me llevo ésta sorpresa: Barcelona lidera la compra de vehículos verdes en 2015: se vendieron 3678 autos, uno de cada 5 de los que se venden en España.  La fábrica de vehículos eléctricos Nissan está acá.
Barcelona encabeza la compra vaguradista y el estado la promueve con 40 puntos de red de recarga y da bonificaciones municipales (ayuda pública) para las personas que adquieren esta nueva "ola verde". Además, los compradores tienen estacionamiento gratis todo el año. 
Barcelona tiene varios colectivos públicos 100% eléctricos, se prevee un aumento significante este año de coches híbridos y transporte público smart.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.