Coderhouse llegó a Córdoba de la mano de 25Watts (conectando gente que sabe con gente que quiere aprender)

(Por JR) Se trata de una plataforma educativa que le brinda a expertos las herramientas necesarias para crear su propia escuela y brindar cursos digitales de programación, diseño, marketing digital y más. En días comenzará a brindar su primer curso presencial en Córdoba y 25Watts se encargará de su coordinación.

Image description
Leandro González, CVO de 25 Watss, y Christian Patiño, CEO de Coderhouse.

Coderhouse se encarga de vincular a profesionales que desean ser profesores pero que no pueden ingresar en los sistemas educativos tradicionales, con gente que quiere adquirir conocimientos en temas relacionados a la programación, el marketing digital y la gestión de proyectos digitales.

25Watts, a través de un convenio con Coderhouse, va a llevar la representación y la coordinación de este proyecto en la ciudad de Córdoba, definiendo programas, profesores y espacios en los cuales se dictarán los cursos.

La plataforma cuenta con 3 sistemas de capacitación (carreras, cursos y workshops) variando en duración y en costo. Los precios de las capacitaciones oscilan entre $ 6.000 y $ 12.000, dependiendo de cada programa.

Hasta el día de la fecha Coderhouse lleva graduados más de 3.000 alumnos en Buenos Aires, donde tiene su primera sede. Córdoba se convertirá en la segunda sede de dicha plataforma, y Corrientes y La Plata serán las próximas.

Coderhouse en Córdoba

El primer curso que se dictará en Córdoba comenzará en los próximos días y será de Marketing Digital con modalidad presencial en Av. Sagrada Familia 1488. Este curso, cuya duración será de 2 meses, será dictado por profesionales de 25Watts, pero las convocatorias aún están abiertas para que otros profesionales se sumen a dictar nuevos cursos.

Este proceso de validación de profesores lo lleva adelante Coderhouse a través de una entrevista donde se validan los conocimientos del potencial profesor. En base a eso, sumado al análisis de sus competencias, experiencias y conocimientos, el profesional puede comenzar a ser parte del proyecto.

En caso de que haya más de un profesor/a en un tema específico, lo que se hará es abrir nuevos cursos con distintos horarios para intentar captar interesados que no puedan acceder, ya sea por disponibilidad o por interés del profesor que lo dicta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.