Club Med Trancoso, un oasis en medio de la naturaleza de Porto Seguro (y a solo cuatro horas de Córdoba)

Las nuevas frecuencias de Aerolíneas acercan destinos y lugares. Uno de ellos es Club Med, un paraíso en las afueras de Porto Seguro, cerca del pueblito de Trancoso. Este all inclusive se caracteriza por combinar actividades y relax, deportes y vida nocturna para el disfrute de todos sus GM (como ellos llaman a sus gentiles miembros). InfoNegocios recorrió las instalaciones y playas que alberga Club Med. Más, en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La vida en un all inclusive es muy variada, depende de lo que cada uno pretenda hacer. Club Med Trancoso ofrece, desde 2003, actividades para todos los gustos: tiene un gimnasio abierto todos los días en una amplia franja horaria, un bar que funciona desde la mañana hasta la noche y donde se realizan la mayoría de los espectáculos (siempre acompañados con una caipirinha). Además, cuenta con spa, cancha de tenis, de arco y flecha, trapecio de circo y una imponente piscina.

Los servicios que ofrece Club Med no tienen horarios: a las 8 de la mañana comienza el horario del bar de la piscina, mientras que algunos eligen ir a tomar el desayuno o realizar la caminata dinámica de las 9 de la mañana. En el caso de la recepción del lugar, sus asistentes están disponibles las 24 horas.

Además de las tres comidas establecidas en el restaurante principal, en la que hay chefs especializados en cada una de las elecciones (frituras típicas, pizza italiana, carnes asadas) hay un snack bar al lado de la piscina del que se puede disfrutar en todo momento de colaciones tanto dulces como saladas.

Los espectáculos en el teatro del lugar son uno de los atractivos principales de las noches luego de la cena en el restaurant. Dependiendo de la temática antes mencionada o de la noche de la que se trate, se pueden vivenciar shows como History (con diferentes números, los actores recorren la historia de la música, tanto de Brasil como a nivel mundial); la noche de Brasil incluye un show con músicas típicas y bailes característicos; Neverland, con grandes performances de cada uno de sus artistas recreando escenarios y demostrando sus destrezas con malabares de aros o coreografías en el aire.

Para los más chicos hay un trato especializado: el Mini Club ofrece todos los días, y con distintas actividades, un acompañamiento para los niños que quieran jugar y divertirse con personal capacitado especialmente para esas edades.

En el sector de actividades recreativas, se encuentra el gimnasio, las clases de tenis (guiadas por un profesor para niveles principiante, intermedio y avanzado), clases de trapecio, voley de playa, golf. En caso de elegir actividades de relax, se encuentra el spa, en un lugar muy accesible del Club, donde todos pueden acercarse a disfrutar de un buen masaje o de los amplios servicios que ofrece. También hay una boutique donde pueden “salir de compras” y llevarse algún recuerdo. Además, desde el Club ofrecen conocer los lugares cercanos a las instalaciones: excursiones a Trancoso, Arraial D'Ajuda, Porto Seguro. 

Parece una frase hecha, pero en Club Med todas las noches son distintas: dentro de cada semana hay días temáticos, días de blanco, de Club Med, de Brasil, día de negro y colores, entre otros. Los empleados del Club son los encargados de contagiar la energía de cada temática y hacer partícipes tanto a grandes como a chicos de todas las actividades para que ninguno quede afuera.

En diálogo con InfoNegocios, el Chef de Village y gerente general, Antonio Di Razza, nos comentó acerca de los amplios beneficios de poder contar con vuelos directos desde Argentina, como los de Aerolíneas Argentinas (desde Córdoba, Buenos Aires y Rosario). Hizo alusión, también, al gusto de los argentinos por las playas brasileñas y los deportes como el tenis y el golf.

Números

Larissa, asistente de recepción, nos comentó que durante la semana la cantidad de huéspedes es variable (cerca de 180) y que hacia el fin de semana se acerca a las 300 personas que circulan por las instalaciones.

Según Di Razza, el complejo cuenta con 3 categorías: GM (gentil miembro, huésped); GO (gentil organizador) y GE (gentil empleador: alojamientos, cocina, bar, etc.). Actualmente, hay unas 70 personas encargadas de la organización, alrededor de 200 GE y suponen que, por año, transitan por el lugar unas 23.000 personas, con una estadía promedio de 5 días.

Enfocados en los planes y preparativos para la semana de fiestas y fin de año, Antonio Di Razza reveló que este año aumentaría la cantidad de argentinos que eligen esas fechas para llegar al Club.

Brasil se ha convertido en uno de los destinos predilectos de los argentinos. El crecimiento en cantidad de vuelos y conectividad con destinos a Brasil hizo que los argentinos apostarán por el nordeste brasileño un año más. El país espera hasta un 10% más de turistas argentinos para la temporada 2018, quienes invierten alrededor de U$S 1.300 millones en Brasil.

Trancoso y alrededores

Trancoso, denominada ‘la joya glam de Brasil’ muestra todo el encanto de Bahía y permite disfrutar de maravillosas vistas desde los acantilados o falências.

Entre las diversas atracciones y actividades que propone Trancoso, sus  playas de arena blanca y fina, sus piscinas naturales formadas por los arrecifes de coral son las más buscadas por las turistas. Entre las más destacadas se encuentran Playa del Coco o Playa Palmera (con más de 100 palmeras típicas de la región) y la Playa Espejo, la más famosa. El centro histórico es ideal para hacer compras y degustar comidas típicas del lugar.

Durante las noches, la Pracinha do Bosque congrega a quienes quieren divertirse y bailar en fiestas especialmente pensadas y organizadas. Los clubes de playa también son ideales para disfrutar de una buena noche brasilera.

Otro de los increíbles destinos para visitar es Arraial d´Ajuda, ubicado al sur de Bahía, con un estilo colonial mezclado con un espíritu cosmopolita. Casi 18 kilómetros de coloridas playas son sus principales atracciones. La visita a las tiendas típicas de la Bróuei es una parada obligada en el viaje.

La localidad de Trancoso ocupa un lugar relevante en la historia de Brasil ya que fue donde desembarcó por primera vez el explorador portugués Pedro Álvares Cabral en el año 1500. Pero el espíritu de este destino fue creado recién en la  década del 70 gracias a una mágica conjunción entre los locales y hippies que llegaron atraídos por el ambiente selvático y las aguas cristalinas. A partir de ese entonces la principal actividad económica fue el turismo, algo que no es para nada evidente cuando conoce el destino. Con poco más de 10.000 habitantes, el pueblo conserva la tranquilidad y la naturaleza se mantiene libre.

Precios

Para este verano Club Med ofrece (para enero y febrero 2018) paquetes all  inclusive: vuelo más estadía a precios que van -en precios argentinos- desde $48.571 a $37.695 respectivamente. Y para la temporada baja, durante los meses de marzo y abril, la cadena propone paquetes all inclusive de vuelo más estadía a partir de $ 32.870. Cabe destacar que desde febrero hasta finales de año la oferta entre Argentina y Brasil se ampliará y sumará a la oferta aérea 11 nuevas frecuencias que conectarán las ciudades de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y Rosario con destinos como Natal, Campinas, Recife, Florianópolis y Manaos, entre otras.

Lo que viene

Dentro de lo que tiene que ver con el complejo, el gerente general de Club Med Trancoso se mostró muy conforme con el presente de las instalaciones y funcionamiento de las mismas. El único plan a corto plazo que resaltó es la ampliación del gimnasio, con el objetivo de contar con otra área para practicar ejercicios en un sector más cercano a la recepción.

Cuando le preguntamos acerca de los proyectos de expansión de Club Med, deslizó la posibilidad de que se esté evaluando montar uno de estos all inclusive en Argentina o en otra parte de Latinoamérica. Habrá que esperar. (SU)

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.