Brilla y no es una caja: Pandora, la marca de joyas llega al país (y a Córdoba Shopping)

No es la caja de la primera mujer de la tierra. Brilla y es oro (de 14k y 18k) o plata. Se trata de Pandora, la marca danesa de joyería número uno del mundo. Después de conquistar más de 100 países, llega a Argentina para instalar 5 locales en centros comerciales de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Image description
Image description
Image description

Pandora, la joyería no la caja, nació hace más de 35 años en Copenhague, Dinamarca.

Opera la mayor parte de la cadena de valor, desde el diseño y la adquisición de materia prima hasta la producción y distribución de joyas. La compañía produce y comercializa piezas de oro de 14k y 18k, plata maciza, piedras naturales, perlas y cuero.

La marca está presente en más de 100 países (con 7.900 puntos de venta) y elabora sus productos en Tailandia (emplea a más de 27.300 personas en el mundo).

Recientemente anunció su llegada al país con 5 sucursales en los principales shoppings de Buenos Aires, Córdoba Capital y Rosario (Santa Fe). En Córdoba, veremos la nueva tienda de Pandora en Córdoba Shopping, en un par de meses.

El desembarco en el país demandará una inversión de US$ 5 millones y estiman que contratarán unos 50 empleados.

Fernanda Pirosanto estará a cargo del equipo local y será la country manager Argentina. Caroline von Harstenstein ocupará el cargo de gerente de Marketing.

“En los últimos años, gracias a su apertura comercial y su proyección hacia el resto del mundo, Argentina se ha transformado en una plaza importante para Pandora. La compañía ve localmente un contexto propicio y un mercado con mucho potencial para el desarrollo de la industria”, dijo Martín Pereyra Rozas, gerente general de Pandora para América Latina.

Y agregó: “Argentina es el único país de Latinoamérica donde Pandora arribará bajo una operación totalmente directa, sin franquiciados, lo que ayudará a los clientes a obtener la mejor experiencia con la marca, convirtiendo este arribo en un caso de negocios para la compañía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.