Birra consciente: la nueva iniciativa que propone Temple Bar para los cerveceros

(Por Sofía Ulla) Se realizó en el marco de las ‘happy talks’ (conversaciones y charlas motivacionales con mirada inspiradora) características del bar oriundo de Buenos Aires que llegó a las franquicias cordobesas. Es la séptima que se realiza en nuestra ciudad y convocó a varios empresarios cerveceros. ¿Querés conocer más? En nota completa te contamos.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Queremos potenciar el espacio de los bares promoviendo temáticas sociales”, comienza diciendo Tatiana Baigorria, gerenta de Sustentabilidad de Temple.

Con la idea inicial de “comunicar la posta”, nació hace 3 años el área de Sustentabilidad de la cadena de bares (que actualmente tiene 13 locales en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Salta, y una fábrica propia).

El objetivo de este área es abordar temáticas sociales, entre las que surgieron: experiencias de viajes, estima femenina, moda, medioambiente. Están dirigidas, especialmente, a gente relacionada al turismo, marketing, publicidad, periodismo (y a todo el que se anime y le interesen las temáticas).

Ipa, Apa, Scotch, Stout y… ¿sustentable?

Birra Consciente convocó a fábricas locales para compartir sus experiencias. “La idea es crear una comunidad”, sostiene Tati. El tema central fue decidir qué hacer con los residuos orgánicos que se generan a partir de la producción de cerveza artesanal.

Según la gerente de Sustentabilidad de Temple, con el bagazo de la cerveza se pueden hacer varias cosas: comida a partir de la malta, compost para tierra (para viveros y huertas), alimento de ganado (para abastecer algunos campos) y para la elaboración de panes y pizzas con más fibras. En sus palabras, “la sustentabilidad bien pensada, es rentable”.

Entre los convocados, estuvieron Temple Brewery (cerveza de Buenos Aires a Córdoba, Salta, Santa Fe); Damián Viguera de Cerveza artesanal Gelehrt; Octavio Miranda de Ander Premiun Beer; Guillermo Robles de Birra la Patria; Diego Fernández de Cerveza artesanal Cruzur y Sergio Ribetti de Cervecería Bravante.

¿Y lo que viene?

“Estamos abiertos a las propuestas de temáticas que nos hagan”, cuenta Tati. Además agrega que le interesaría replicar algunas charlas que realizaron en Buenos Aires en Córdoba, por ejemplo, realizar un manual de bares conscientes donde se vincule a los responsables de la noche cordobesa en temas de coctelería. Además, resuenan temas como experiencias de viajes, ONG y gestión de residuos (gas, agua y ruidos).

Para más info, ingresar acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.