Bertona arma las valijas y busca una nueva localización para el Museo Barrilete

El 31 de octubre será el último día del Museo Barrilete en las instalaciones de La Vieja Usina. Como se sabe, la Provincia rechazó la iniciativa presentada por el actual concesionario del lugar, Miguel Bertona, y emplazó al empresario a desalojar el lugar. La noticia los tomó por sorpresa, por lo que todavía no tienen en claro si continuarán en el negocio de la producción de eventos y espectáculos, aunque sí están seguros de que defenderán a capa y espada el proyecto (la idea y desarrollo es de su propiedad) del Museo Barrilete, que funciona en el subsuelo. Con la movida que se generó al conocerse la noticia, los responsables del Museo pedirán a la Provincia colaboración para encontrar una nueva localización. Quedarse en la Vieja Usina está descartado, pese a la propuesta que les hizo a través de los medios la dupla Oliva-Merino, que aspira a gerenciar el lugar, ya que en este proyecto el lugar quedaría reducido a 500 m2 en vez de los 2.000 m2 actuales, lo que haría inviable la permanencia del Museo.

Al conocerse la noticia del próximo desalojo del Museo Barrilete que funciona en La Vieja Usina, rápidamente sus defensores expresaron su rechazo y crearon un grupo de facebook en apoyo al no cierre del lugar. El miércoles 12 de octubre convocaron a una marcha, a partir de la cual esperan presionar a la Provincia para que, en caso de volver a concesionar el lugar, le asegure al Museo Barrilete un nuevo emplazamiento.
Entre los famosos que apoyan la movida para que el Museo permanezca abierto se encuentra Crist, quien publicó una carta de adhesión, que reproducimos a continuación.
Patrimonios y algo más
Al hacer un ligero balance sobre el patrocinio cultural de una ciudad rica en expresiones como Córdoba, se corre el riesgo de caer en omisiones u olvidos por la cantidad y calidad de estas manifestaciones ya sean arquitectónicas, geográficas o artísticas.
Los objetos y obras que perduran han pasado la prueba del tiempo y se han instalado en la memoria colectiva, no sólo por su calidad sino también por su presencia arraigada al entorno.
Las pruebas que han superado estos símbolos sobrepasan la generación que las creó, donde el brillo original fue dando paso a la aprobación mesurada del tiempo.
Las instituciones, grupos y equipo que plasman estos esfuerzos no solo necesitan no solo apoyo y confianza para concretar obras duraderas.
La identidad está ligada a la permanencia como algo indisoluble. Sería muy triste que emprendimientos que han dado muestras de solvencia y calidad, no llegaran a concretar su feliz destino por interrupciones motivados por otros intereses.
El Museo del Barrilete no es sólo un lugar original dedicado a los niños sino que representa  la inteligencia al servicio de la Patria de la vida (Al decir de Rilke).
Los años que tiene no alcanzan para transformarse en un clásico. Hace falta confianza apoyo y crédito para que el trabajo iniciados acceda al lugar privilegiado de lo establecido por derecho legítimo, por aceptación de los artistas que participaron, la dedicación a destajo de los responsables y el goce de la gente menuda a quienes va dirigido el discurso que por prolongación natural nutre también a padres y seguidores.
Por estas razones espero que Sabina Villagra y los suyos sean el equipo de los sueños que siga educando u entreteniendo a los cordobeses desde la primera etapa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.