Bancor presentó cajeros móviles (¿sabés cuánto dinero les cabe?).

¿Sabés cuántos cajeros ya tiene Bancor? 360, 19 más en implementación y un plan para que sean 500 a fin de año. ¿Sabés qué porcentaje de los cajeros de la provincia son de Bancor? 41%. ¿Y cuántas operaciones necesita un cajero por mes para ser “rentable”? Entre 5.000 y 6.000 (los de Patio Olmos, por ejemplo, hacen unas 25.000 al mes). ¿Y sabías que desde ayer Bancor tiene 4 camionetas Iveco con sendos cajeros automáticos que se suman al trailer móvil con otras 3 terminales, todos para dar soporte en zonas turísticas, para ser backup de sucursales en remodelación y -también- para asistir en la bancarización de los jubilados que cobran sus sueldos por esa vía?
Con este plan de sumar cajeros, Bancor ya logró que haya más operaciones por medios electrónicos (cajeros de la red Link, homebanking, por banca telefónica y celular) que operaciones que involucran a cajeros humanos).
(Más sobre este tema y cuánto dinero le cabe a un cajero electrónico en la “lupita” que lleva a ver nota completa).

Image description
Image description

- Dependiendo con el tipo de billetes que se le cargue, un cajero automático puede tener unos $ 400.000 ó $ 500.000.

- En el mes de marzo de 2010 las transacciones electrónicas de Bancor fueron más de 4,6 millones, sumando los siguientes rubros:

Total de Transacciones electrónicas 4.640.315
Transacciones en cajeros automáticos 2.758.409
Txs. ATM’s de clientes propios 2.477.354
Txs. ATM’s de clientes de otros Bancos 281.055
Home Banking 1.504.874
Compras con tarjeta de débito 306.108
Servicio de Mensajes 57.696
Banca Telefónica 4.473
Link Celular 8.755

- Bancor avanza en el plan de remodelar y refuncionalizar sucursales: ya fueron cambiadas en lo estético y funcional unas 40 de las 200 y a mediados del año próximos debería terminar este proceso.
Cada camioneta de Iveco costó unos $ 140.000 a la que debieron sumarse unos $ 40.000 de equipamientos y otros $ 60.000 del propio cajero automático.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.