Azafrán cumple 26 años formando cocineros (apuesta a convertir a Córdoba en un polo gastronómico internacional)

Es una escuela pionera en Córdoba. Por sus aulas pasan año tras año cientos de estudiantes que buscan formarse en alguna de las carreras que dictan. Esta semana, los alumnos del último año de la Tecnicatura Superior en Gastronomía recibieron a la prensa como si estuvieran en su propio restaurante y le ofrecieron los mejores platos de su autoría. Una muestra clara de que Córdoba tiene con qué convertirse en un polo internacional.

Image description
Image description

Azafrán es una escuela de gastronomía pionera en Córdoba (y prácticamente en el interior del país). Este 2022 cumplen 26 años, vuelven a las aulas casi como lo hacían previo a la pandemia y retoman viejas tradiciones: los estudiantes de los últimos años muestran sus mejores creaciones (sus trabajos de tesis) a la prensa, sus docentes y referentes de Córdoba.

Esta acción se alínea con el trabajo que hacen en asociaciones estratégicas con polos turísticos de Argentina, LatAm y Europa para que sus estudiantes puedan desarrollar lo aprendido en los mejores restaurantes del mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.