Argentina, 49° en el Índice de Competitividad por el Talento Global (CABA retrocedió 2 lugares)

Grupo Adecco junto con Insead y Tata Communications presentaron en Davos la 5ta. edición del Índice de Competitividad por el Talento Global (GTCI), un estudio orientado, este año, a la diversidad del talento para impulsar la competitividad.

Image description

Argentina avanzó 15 lugares con respecto al año anterior y ha logrado el puesto Nº49 a nivel mundial, dentro del grupo de países participantes del estudio. La Ciudad de Buenos Aires bajó dos lugares y se debió a que si bien en los pilares de atracción y crecimiento le fue mejor, en los pilares de retención del talento y habilitación, empeoró respecto al año anterior.

El estudio se centra en 4 pilares externos y 2 pilares internos. Los pilares externos son los de la Habilitación, Atracción, Crecimiento y Retención. En el ranking de Habilitación Argentina se ubica en el puesto 92, y en Atracción y Retención, 68 y 51 respectivamente. Sin embargo, obtuvo un muy buen resultado en el índice de Crecimiento ubicándose en la posición 34.

En cuanto a los pilares internos, Habilidades profesionales y técnicas y Destrezas de Conocimiento Global, ha obtenido el puesto 48 en la primera y el 56 en la segunda.

Los países de la región
El informe cubrió 19 países latinoamericanos y se destacaron los siguientes: al igual que el año anterior, Chile (33) lidera la región especialmente por su fuerte pilar de crecimiento (24), ya que aunque su cantidad de migrantes sigue siendo bastante baja, Chile se considera un país cada vez más atractivo para el talento extranjero. Costa Rica (35) y Panamá (45) se destacan por sus fuertes pilares de Atracción (24 y 20, respectivamente). Uruguay (44), otro país de altos ingresos en la región y con un buen índice de Atracción (28) y Crecimiento (39), y continúa Argentina en el puesto N° 49 destacándose en el índice de Crecimiento (34). La siguen Colombia (67), México (71), Brasil (73), Perú (74), Guatemala (84) y Ecuador (85).

Los primeros 10 que lideran el ranking
Suiza mantiene su posición en la parte superior, seguido por Singapur. Sólo dos países “no europeos” se encuentran entre los 10 primeros, y son los mismos que en 2017: Singapur y Estados Unidos.

Aunque la región europea predomina, su rendimiento es en gran medida heterogéneo. En general, los países europeos más pequeños tienden a desempeñarse mejor que los más grandes: por ejemplo, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo tienen una clasificación más alta que las economías europeas más grandes, como Alemania y Francia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.