Anticiparse para sobrevivir (la tesis para salvar empresas según Francisco Javier Garrido)

Las empresas que no tengan la capacidad para anticiparse a lo que viene, no podrán sobrevivir. La afirmación pertenece a Francisco Javier Garrido, consultor internacional de empresas y autor de más de una veintena de libros sobre comunicación, management y estrategia. De paso por Córdoba, participó de las últimas jornadas de capacitación organizadas por el Circom donde presentó su último libro “Estrategas” y se prestó a un mano a mano con InfoNegocios: ¿Es posible anticiparse en una Argentina tan volátil? ¿Cómo adelantarse a lo que vendrá si las reglas del juego son inestables?

Image description

Garrido está convencido que hay que formar en conocimiento, capacidad y habilidad de pensamiento estratégico a todos aquellos profesionales que quieran desempeñarse en la toma de decisiones que afecten el futuro de las personas. Independientemente de la profesión, necesitan ser estrategas.

-¿Por qué es importante la formación estratégica?

-Desde el punto de vista antropológico, el ser humano evolucionó hasta convertirse en Sapiens gracias a tres condiciones: la capacidad de anticipar, de cooperar y de imaginar, y eso permitió que naciera el Sapiens y que nuestra especie sobreviva hasta el día de hoy. Entonces anticiparse está en la naturaleza humana. La necesidad de anticiparse explica que tengamos que pensar en tiempo futuro.

-¿Es posible anticiparse en tiempos en que muchas veces la tecnología nos pasa por encima?

-La tecnología intermedia las relaciones, pero la comunicación siempre termina siendo humana. Tenemos una serie de instrumentos que median nuestra interacción, es cierto, pero la base es la humanidad. Hay personas que olvidan, incluso, que el mercado está formado por personas.

- Entonces, si la base del desarrollo es humano y la comunicación es humana, ¿por qué tenemos esa sensación de agobio y aceleración?

- Técnicamente no está tan probada, pero la gente vive con esa sensación de que todo va más rápido. Nos hacen sentir eso. Pero eso es más occidental que oriental. Y la sensación de agobio porque todo va más rápido nos ayuda a desarrollar una ansiedad por algo que no es tan así.

- Entonces reformulo la pregunta: ¿es posible anticiparse en tiempos en que la tecnología nos hace creer que nos pasa por encima?

-  Claro, hay dos maneras de anticiparse: una es intentar estudiar los escenarios futuros: las condiciones de escena y escenario, hablando de organizaciones y empresas. Intentar evaluar cuáles son las tendencias, las coyunturas que se van a dar y de alguna manera, intentar navegar en esas tendencias. La otra manera es construir tendencia, es decir, no esperar sino actuar.

- ¿Hay una mejor que la otra?

- Cuando hay altos niveles de incertidumbre siempre es mejor construir tendencia. Hay una autora que me encanta que habla del “Design Thinking”, que dice que lo que conviene en estos tiempos es ir haciendo pequeños laboratorios de prueba para ir avanzando y no quedarse con la incertidumbre. Ensayo y error, para ir avanzando y no quedarse paralizado ante la incertidumbre. Al futuro hay que hacerlo.

- Consejos para tiempos turbulentos...

- Lo primero que les diría es que se mantengan livianos, que no aumenten carga en la mochila para seguir gozando de esa ventaja que es la adaptabilidad. Y desde el punto de vista de la comunicación trabajar con medios tradicionales y medios digitales también, que eso les va a dar la ventaja de personalizar su mensaje.

Argentina tiene que refundar el contrato social de credibilidad para demostrarle al mundo que creen en ustedes mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.