Además de alimentos y empleo, el CPCE también hará informes sectoriales

Acorde a los tiempos que corren, el Instituto de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) eligió como tema central del primer desayuno del ciclo de coyuntura económica “Subsidios, Dólar e Inflación”. Fue el inicio de una nueva etapa de la entidad, en la que buscará una mayor presencia institucional en la sociedad, valiéndose de lo mejor que sabe hacer: investigaciones y análisis económicos. Así a los relevamientos periódicos de la Canasta Alimentaria y Demanda Laboral, sumará ahora informes sectoriales, que buscarán determinar la potencialidad competitiva de cada sector de la economía. Para comenzar, hay 3 sectores que se disputan ser el primero bajo estudio: agroindustrial, turismo y metalmecánico.  ¿Cómo ven la economía? Con preocupación, pero lejos de los pronósticos que hablan de crisis. “A nadie le gustan las medidas restrictivas y por eso la reacción de los mercados. Pero, después del susto, volverá la calma, aunque seguramente con un enfriamiento de la economía”, señaló José Arnoletto, presidente del CPCE.

Image description

Luego de repasar las principales variables de la economía y plantear los escenarios posibles, la presentación concluyó con un punteado de posibles impactos sobre la economía argentina de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional. Estos son:
• Incremento de la salida de capitales.
• Costo económico de una caída del precio de los comodities (una caída de USS 100 en la caída del precio de la soja significaría US$ 5.000 millones menos de ingresos).
• Incremento del riesgo país: restricciones al crédito público y privado
• Evolución del real – Expectativa de mayor devaluación del peso argentino
• Enfriamiento de la economía mundial y regional

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.