Acá están, estos son: se conoció la grilla de Cosquín Rock 2018 (presencias internacionales y algunas ausencias notorias)

El 12/12 fue el día elegido para la presentación de las bandas para el mayor festival de rock del interior del país. Onas Hostel fue el lugar escogido por José Palazzo, creador y mayor representante del Cosquín Rock, para dar a conocer los nombres. Enterate de todo, en nota completa.

Image description

El 10 y 11 de febrero el Aeródromo de Santa María de Punilla se vuelve a revolucionar. Personas de todo el país (y países vecinos) se congregan en un evento que ya funciona como un ritual para todos los fanáticos de la música. Este año hay para todos los gustos: rock, pop, reggae y escenarios y espacios alternativos. Los precios de las entradas son de $1000 por día o $1800 el abono para los dos días.

José Palazzo, fundador de Cosquín Rock, realizó un repaso sobre el gran año que atravesó el festival - y la marca, en particular -. El 2017 fue un año de expansión, el festival se realizó en Guadalajara, Lima, Bogotá y Santa Cruz de la Sierra, lugares donde ya está confirmada la presencia para el año próximo, con planes de continuar expandiéndose.

Este año, el festival cordobés contará con grandes presencias y algunas ausencias notorias. Como ya es costumbre, en el escenario principal Las Pelotas dirán presente; también estarán Las Pastillas del Abuelo, Ciro y los Persas, Los Gardelitos, Guasones, Skay, Ratones Paranoicos y Estelares, entre otros artistas.

En la edición anterior, Cosquín Rock se dio el lujo de contar con artistas consagrados de la música nacional como Fito Páez, Fabiana Cantilo, Pedro Aznar, David Lebón. Ninguno de ellos será parte de la grilla del 2018. Otras ausencias serán las de La Beriso, Babasónicos o Los Fabulosos Cadillacs, que también estuvieron presentes el año anterior.

En el resto de los escenarios habrá una enorme variedad de bandas que actualmente resuenan en la escena local y nacional, y que abarcan todos los estilos y para todos los gustos: reggae, pop, blues. El Mató a un Policía Motorizado, Perras on the beach, Indios, Louta y Bándalos Chinos serán algunos de los elegidos. También estará, nuevamente, el espacio CBAX con deportes alternativos y extremos, de los que el público podrá disfrutar.

Presencias internacionales

Para los fanáticos de los clásicos llega la banda estadounidense Creedence, que en palabras de Palazzo, “es una gran influencia para muchas de las bandas que tocan en Cosquín”. También llegarán a los escenarios de Santa María, Residente (estuvo en las ediciones de Perú y Colombia) y La Vela Puerca, un viejo conocido de los argentinos. (SU)

¿Querés ver la grilla completa? Mirá acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.