AA2000 busca hacer más "friendly" a Ezeiza: descuentos, estacionamiento razonables y otras novedades

El aeropuerto internacional se pone amigable con un nuevo programa “Experiencia Ezeiza”. ¿En qué consiste? Descuentos para estacionamiento, comercios y locales comerciales para los pasajeros. ¿Un adelanto? Tarjeta prepaga de parking con beneficios. Si querés saber más, leé la nota completa.

Image description
Así será el nuevo hall de partidas de la Terminal B del Aeropuerto Internacional Ezeiza.

-Tarjeta prepaga de Parking: es una tarjeta de proximidad que permite cargarle crédito y obtener hasta un 30% de descuento. A su vez, posibilita el ingreso y el egreso de la aeroestación a través de vías automáticas preferenciales descontando los cargos generados del saldo de dicha tarjeta. Puede ser recargada y al no estar asignada a ningún vehículo en particular, puede ser usada por varias personas.
Adicionalmente, tiene el beneficio extra de un 20% de crédito (con una carga de $1000 obtiene un crédito de $ 1200).

-Nuevo sistema de estadías largas para vehículos: durante 30 días se puede dejar estacionado el vehículo en el aeropuerto por $ 1240 (precio aproximado de lo que cuesta un taxi ida y vuelta a la ciudad de Buenos Aires). Esto se puede contratar en el aeropuerto o ingresando al sitio web de Aeropuertos Argentina 2000 aquí (http://www.aa2000.com.ar/), registrándose e imprimiendo un cupón que debe presentarse en los puntos de pago. Además, ya se puede abonar el costo de estacionamiento a través de la app, escaneando el código del ticket de ingreso.

- XC Experience Card: esta tarjeta permite a los pasajeros obtener descuentos del 10% y del 20% en servicios exclusivos, gastronomía, retail, transporte y sala vip. Además, ofrece obsequios de cortesía por compras en las tiendas seleccionadas. Para obtenerla, es necesario loguearse en la app de Aeropuertos Argentina 2000 para ver el número de usuario asignado y los locales en los que están vigentes los descuentos y los obsequios de cortesía.

-Locales gastronómicos low cost: desde octubre pasado el aeropuerto cuenta con dos comercios de precios de bajo costo, en los que se ofrecen menús con rebajas hasta un 30 y 40%. Los locales son: El patio buffet, ubicado en el primer piso del Hall Público de la Terminal A y La auténtica despensa, en la puerta 18 del Pre Embarque Internacional de la Terminal C.  

-Brazilian Friendly: se trata de un nuevo concepto lanzado recientemente que apunta al turista brasileño, uno de los más importantes que visita el país. El mismo consiste en la aceptación de Reales en todo el aeropuerto, la cartelería y la señalética traducidas al idioma portugués, personal de asistencia bilingüe, tarjeta de beneficios exclusiva y blog con recomendaciones en portugués.

-Aplicación AA2000: en la app del concesionario, el usuario podrá acceder a EzeizaXP, a beneficios y contenidos exclusivos. Esta permite: acceder a mapas de todas las terminales de la concesión de Aeropuertos Argentina 20000, vuelos, conectarse con Atención al cliente, descargar diarios y revistas de todo el mundo sin costo; ingresar a un blog con recomendaciones para turistas y disfrutar del Wi-Fi de alta velocidad libre y gratuito, en todo el aeropuerto.

-Club de pequeños viajeros: durante los próximos meses se inaugurará un espacio de juegos interactivo para niños especialmente destinado a que puedan desarrollar desafíos educativos de exploración e intercambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.