152, 153, 154, 155, 156… y ahora ¡157!

La gente de Claro ya vendió todos los números celulares que arrancan con el prefijo 156 y sumó, en varias ciudades del país -Córdoba included-, el rango 157. Estos rangos, son asignados por el ente regulador a medida que a las prestadoras se les van terminando los anteriores.
“En realidad el 15 es un agregado -explica Gastón Lipcen (foto), gerente regional centro-noa de Claro-, el número es sólo el 7, pero si se llama desde un teléfono fijo es necesario agregar el 15 para dar conformidad al cobro del CPP (calling party pays o el que llama paga)”. Todavía quedan sin utilizar: el 0 (150), el 1 (151), el 8 (158) y el 9 (159)”.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.