“100 Millones de Razones para Actuar”, la iniciativa de Fundación Acnur Argentina (dirigida al apoyo de personas refugiadas)

Con el objetivo de alzar la voz junto a un millón de argentinos, esta propuesta busca que la sociedad tome conciencia, y en particular, reunir una comunidad de un millón de ponchos azules, de argentinos y argentinas que manifiesten su apoyo, que amplifiquen la necesidad de actuar para poner fin a las causas que generan la mayor crisis humanitaria de la historia.

Image description
Image description
Image description

La crisis de las personas refugiadas y desplazadas ha alcanzado un récord histórico inadmisible. Ya son más de 100 millones las personas en todo el mundo que se han visto forzadas a abandonar su hogar, de las cuales más del 40% son niños y niñas. 

Frente a esta realidad y en el marco del Día Mundial del Refugiado, Fundación Acnur Argentina presenta la iniciativa “100 Millones de Razones para Actuar”, con el objetivo de que un millón de argentinos y argentinas manifiesten su apoyo y alcen la voz contra esta catástrofe humanitaria.

“No son solo números, detrás de ellos hay 100 millones de historias. Familias separadas por los conflictos armados y la violencia; hombres que se despiden de sus padres, parejas e hijos, a quienes quizás nunca vuelva a ver; niños y niñas que cruzan fronteras solos, expuestos a incontables peligros. Hay 100 millones de razones para actuar; para difundir, ayudar y concientizar” explica Alfredo Botti, director ejecutivo de Fundación Acnur Argentina.

100 millones de razones para convertirse en un Poncho Azul

Desde 2020, la organización elige este símbolo legendario que transmite el sentimiento de orgullo nacional de una ciudadanía hospitalaria y reconoce el espíritu solidario de los argentinos para representar a su comunidad de Ponchos Azules, la cual brinda una mano que abriga, abraza y protege a la población refugiada y desplazada. Este año y por cuarta vez consecutiva, Benito Fernández donó el diseño del poncho que representa la unión de culturas entrelazadas en un abrazo simbólico que identifica a todas las personas que no son indiferentes frente a esta emergencia humanitaria.

“Hoy todos podemos hacer la diferencia. No da lo mismo actuar que quedarse de brazos cruzados. Frente a una realidad donde 100 millones de personas debieron escapar y dejarlo todo para salvar sus vidas, nuestras voces deben unirse en un poderoso mensaje de solidaridad y empatía. No podemos ser indiferentes, por eso le pido a todos los argentinos y argentinas que sumen su voz para ayudar a las personas refugiadas y desplazadas del mundo” expresó Osvaldo Laport, Embajador de Buena Voluntad de Acnur desde el año 2006.

En la actualidad, ya son más de 580.000 los Ponchos Azules que apoyan a las personas desplazadas y refugiadas y alzan la voz por un mundo pacífico, compasivo y sostenible. Un número contundente que da cuenta del compromiso que existe ya en el país. Ya hay más de medio millón de voces que anuncian su apoyo y solidaridad con las personas forzadas a huir y el camino hacia el millón de Ponchos Azules es cada vez más corto. Quienes quieran sumarse y conocer más sobre la iniciativa pueden ingresar a PonchosAzules.org y firmar para manifestar su apoyo.

Es gracias a la solidaridad de millones de personas alrededor del mundo que Acnur puede seguir brindando protección, alimento, refugio, salud y educación a la población refugiada y desplazada que hoy vive el peor momento de su vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.