1 de 6 empresas ya está en el Metaverso (y un 42% creen que es "extremadamente importante" estar)

La última investigación de VisualGPS de Getty Images, que capturó las opiniones de más de 1.000 expertos en marketing y creativos de todo el mundo, reveló que menos de 1 de cada 6 empresas ha establecido la presencia de su marca en el metaverso, sin embargo, 6 de cada 10 tienen previsto hacerlo en los próximos 2 años y, a pesar de las reestructuraciones y medidas para reducir costos, el 62% prevé que sus presupuestos para desarrollar iniciativas en el metaverso aumentarán. 

Image description

Daniel Kwan, el director millenial de cine estadounidense, expresó su idea de crear una película en el multiverso que profundizara en el concepto de dimensiones infinitas y que, al mismo tiempo, tuviera una historia real y significativa. Ese concepto se materializó en la película “Todo en todas partes al mismo tiempo”de Kwan y su socio, Daniel Sheinert, que, según los expertos visuales de Getty Images, presentó al público una historia empática con la que es fácil identificarse (describiendo las dificultades cotidianas de una familia asiático-americana), y una estética visualmente impactante e inventiva que puede introducir universos nuevos creíbles pero también inmersivos, dos componentes cruciales que escasean en la narrativa visual metaverse actual. 

 
Federico Roales, investigador creativo en Getty Images, comentó: "Según nuestro programa de investigación, VisualGPS, una de las principales razones por las que las marcas quieren participar en mundos virtuales es para seguir siendo competitivas al convertirse en una de las primeras en establecer su presencia en esta nueva plataforma. Estos datos sugieren que las marcas sienten cierto tipo de ‘presión’ por ‘llegar primero’, con datos que muestran que el 42% de las marcas creen que es extremadamente importante estar en el metaverso. Este comportamiento también se ha visto reflejado en nuestro sitio, donde vimos que las descargas relacionadas con la Web3 crecieron hasta un +2900%, el año pasado". 
 
Roales, también afirmó que esta supuesta presión no es infundada: "Datos de VisualGPS informaron un creciente interés de los consumidores por el metaverso, sin embargo, este entusiasmo está disminuyendo a medida que los consumidores afirman entenderlo. Esta brecha puede ser un resultado directo de cómo el metaverso está siendo visualizado por las marcas". 
  
Al analizar cómo las empresas visualizan el metaverso en la actualidad, Getty Images también reveló que los términos de búsqueda más populares relacionados con la tecnología futurista, como "metaverso" (+727%), indican un deseo de una nueva inmersión en espacios coloridos, rosas, morados, magenta o neón, esta tendencia visual estética es lo que los expertos de Getty Images describen como la "ola morada", en la que los elementos visuales tienden a destacar la inmersión en espacios coloridos de tonos rosas y morados, ya sean neón o pastel, una asociación  que cada día es más común para visualizar la tecnología Web3 y otros conceptos futuristas. 
  
En contraste, Roales aconsejó a las marcas que deseen explorar estrategias de marketing en el metaverso que seleccionen imágenes más coloridas, agradables e inspiradoras para ayudar a cambiar las actitudes cotidianas hacia la tecnología, de una actitud críticamente distante a una emocionalmente resonante y creativa, así como que hagan hincapié en la elaboración de historias convincentes e inspiradoras que muestren el potencial de conexión facilitado por los mundos digitales y sus infinitas posibilidades, transmitidas en un tono imaginativo y poco convencional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.