Programas habitacionales municipales inyectaron 317 millones de pesos a la economía local

En los primeros ocho meses del año, se concretó la entrega de dos viviendas por semana en la ciudad de Arroyito, donde 64 familias ya recibieron las llaves de sus viviendas. Los planes habitacionales municipales significan un fuerte impulso para la economía local, generando un movimiento mensual millonario que es inyectado en comercios, profesionales y mano de obra de la ciudad.

Image description

La actividad de construcción tiene entre sus características, que posibilita un alto impacto y rapidez en la generación de empleo, además de movilizar todas las actividades que se encuentran relacionadas a ella. Es decir, existe un efecto multiplicador positivo derivado de la motorización de recursos que se retroalimentan virtuosamente en el circuito económico.

La falta de una política estatal habitacional, llevó a que los Municipios diagramaran sus propios programas de viviendas para dar solución a una demanda cada vez más recurrente.

Así es como hace 12 años se crearon los planes Casa y Casa Social en Arroyito, sumando entre ambos 600 adherentes de los cuales 437 ya son propietarios.

Desde el Municipio destacan que "no hay antecedentes en la historia de Arroyito de planes de viviendas municipales tan ambiciosos en la cantidad de viviendas a ejecutar como los actuales programas que se están llevando a cabo”, ponderó la directora de Viviendas, Ruth Ferace.

La funcionaria también indicó: "Cuando nuestro intendente Gustavo Benedetti termine su cuarto mandato, se convertirá en el mandatario que más viviendas municipales haya construido en toda la historia de esta Municipalidad”.

Una inyección de recursos a la economía local

Ambos planes municipales están pensados para los vecinos que no pueden acceder al sistema financiero bancario, y para este año el presupuesto fue de 157 millones para el Plan Casa y de 97 millones para el plan Casa Social, habiendo sido ejecutados en su totalidad.

El plan Casa contempla la construcción de viviendas de 56 metros cuadrados, con dos dormitorios; en tanto que el plan Casa Social construye monoambientes de 30 metros cuadrados con baño en la parte posterior. En ambos casos, la construcción se lleva a cabo en terrenos municipales.

Los adherentes abonan el equivalente a 15 bolsas de cemento Portland por mes (Plan Casa) y el equivalente a cinco bolsas de cemento Portland en el plan Casa Social; duplicándose el valor de las cuotas al salir adjudicados.

En ambos programas habitacionales trabajan 100 personas: "Estos planes fueron y son generadores de fuentes permanentes de trabajo para albañiles, plomeros, electricistas, comercios y demás rubros proveedores de bienes o insumos, donde en todo momento se prioriza la contratación local", destaca Ferace.

A ellos se suman arquitectos, ingenieros, capataces y personal administrativo municipal "que son un eje fundamental para llevar adelante esta tarea de gran dimensión, brindando su trayectoria y conocimientos en todo lo que necesitamos", agregó la directora del área.

Además, la compra de todos los materiales de construcción se realiza a comercios locales, "haciendo que el dinero circule en la ciudad", afirma la funcionaria.

Los números de 2023

Desde enero a agosto 2023 se llevan ejecutados 263 millones de pesos en la obra Plan Casa y Plan Casa Social, siendo inversiones en materiales y mano de obra local, para la construcción de 40 viviendas plan Casa y 24 viviendas Casa Social en el nuevo predio municipal.

De ello se desprende que en tan solo ocho meses, 64 familias arroyitenses se convirtieron en propietarios gracias a la política habitacional implementada por el Municipio, concretándose la entrega de dos viviendas por semana, lo que convierte a la ciudad en una de las que más viviendas entrega en todo el país, a través de planes propios.

Además, se realizó la obra de electrificación de Línea Área de Media Tensión de  54 millones de pesos en material y mano de obra ejecutada por CESPAL según contrato.

Por lo que este año, se llevan invertidos 317 millones de pesos que fueron inyectados a la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.