Qué dice la gente

Vie 03/06/2016

En EE.UU., un Tinelli no se consigue

Alvaro Psevoznik, desde Miami, EE UU: “En USA no hay nada parecido a Showmatch, en términos del fenómeno social y de prensa. Hay una versión (la original, creo) del “Bailando” pero sin los escándalos de cabotaje y menos aún con la prensa hablando sólo de eso.  Creo que el caso de Argentina, alrededor de un programa de TV que derrocha dinero en recursos y no en ideas o talentos reales, es único en el mundo”.

La visión de nuestros corresponsales sobre los referentes de la TV en cada país, aquí.

Autor:
  • Alvaro Psevoznik, desde Miami, EE UU: “En USA no hay nada parecido a Showmatch, en términos del fenómeno social y de prensa. Hay una versión (la original, creo) del “Bailando” pero sin los escándalos de cabotaje y menos aún con la prensa hablando sólo de eso.  Creo que el caso de Argentina, alrededor de un programa de TV que derrocha dinero en recursos y no en ideas o talentos reales, es único en el mundo”.

    La visión de nuestros corresponsales sobre los referentes de la TV en cada país, aquí.

Jue 02/06/2016

Sobre la TV y el rating en Brasil, nos dice desde Río

Ricardo Giaroli, desde Río de Janeiro, Brasil: “Hola Infonautas, no miro TV en Brasil, pero el rating acá lo lideran las novelas, principalmente de O'Globo. Los noticieros también tienen muy buenas mediciones, sobre todo en este contexto político extraordinario que vive Brasil. Sin embargo, los fines de semana hay programas ómnibus que son conducidos por viejos famosos (onda Silvio Soldan) con shows en vivos y tienen mucha aceptación”.

¿Hay otros “Marcelos Tinelli” en la red de corresponsales de IN? Mirá aquí.

Autor:
  • Ricardo Giaroli, desde Río de Janeiro, Brasil: “Hola Infonautas, no miro TV en Brasil, pero el rating acá lo lideran las novelas, principalmente de O'Globo. Los noticieros también tienen muy buenas mediciones, sobre todo en este contexto político extraordinario que vive Brasil. Sin embargo, los fines de semana hay programas ómnibus que son conducidos por viejos famosos (onda Silvio Soldan) con shows en vivos y tienen mucha aceptación”.

    ¿Hay otros “Marcelos Tinelli” en la red de corresponsales de IN? Mirá aquí.

Jue 02/06/2016

Dice que antes que una OTT, Cablevisión debe actualizar su red física

Marcos Peralta:  “Cablevisión primero debería reemplazar varios trayectos de cable de la señal convencional. Hace años que se ve igual de mediocre la señal. En ese momento (hace más de 5 años) dijeron que debían cambiar el tendido en varios barrios, y nunca lo hicieron. Tienen un precio alto con relación al servicio”

¿Es caro el servicio de Cablevisión? ¿Vos lo tenés? Comentá aquí.

Autor:
  • Marcos Peralta:  “Cablevisión primero debería reemplazar varios trayectos de cable de la señal convencional. Hace años que se ve igual de mediocre la señal. En ese momento (hace más de 5 años) dijeron que debían cambiar el tendido en varios barrios, y nunca lo hicieron. Tienen un precio alto con relación al servicio”

    ¿Es caro el servicio de Cablevisión? ¿Vos lo tenés? Comentá aquí.

Mié 01/06/2016

El bosque que desnuda el árbol, dice

Walter Barros: “¿Qúe extensión van a tener los bosques? ¿Cuántos árboles van a plantar? ¿Cuál es la compensación en términos de reabsorción de CO2 producido por el consumo de los combustibles que venden? ¿Qué tiempo tardarán en crecer los árboles para llegar a su etapa de "madurez" en la que sean capaces de compensar las emisiones de CO2? ¿No existe esta información o la nota está incompleta? No veo más que una acción mediocre que no es capaz de compensar el daño que provoca el consumo del combustible. La deuda no es sólo con la ciudad de Córdoba, es con el planeta entero. Por eso la idea de que el bosque sea "cercano" a cada estación no se justifica más que como una acción publicitaria. No existe una verdadera intención de compensar el daño que los combustibles fósiles siguen haciendo. Está más que claro que se puede hacer mucho más si realmente quisieran”.


¿Sabías que los estacioneros quieren plantar 580 mini-bosques? Leé aquí.

Autor:
  • Walter Barros: “¿Qúe extensión van a tener los bosques? ¿Cuántos árboles van a plantar? ¿Cuál es la compensación en términos de reabsorción de CO2 producido por el consumo de los combustibles que venden? ¿Qué tiempo tardarán en crecer los árboles para llegar a su etapa de "madurez" en la que sean capaces de compensar las emisiones de CO2? ¿No existe esta información o la nota está incompleta? No veo más que una acción mediocre que no es capaz de compensar el daño que provoca el consumo del combustible. La deuda no es sólo con la ciudad de Córdoba, es con el planeta entero. Por eso la idea de que el bosque sea "cercano" a cada estación no se justifica más que como una acción publicitaria. No existe una verdadera intención de compensar el daño que los combustibles fósiles siguen haciendo. Está más que claro que se puede hacer mucho más si realmente quisieran”.


    ¿Sabías que los estacioneros quieren plantar 580 mini-bosques? Leé aquí.

Mié 01/06/2016

Sobre los diarios que se leen en China, nos cuenta...

Néstor Bustamante desde Shanghai, China: “Llegan diarios extranjeros pero por suscripción y son caros, no es de difusión masiva. No sé qué dicen los diarios chinos, pero probablemente incluya mucha propaganda del estado, y se pueden ver las consecuencias en Hong Kong (sensiblemente más abierto que China), donde muchas escritores y periodistas son estimulados a desdecirse de dichos y textos. Lo que predomina son diarios locales on line (todos tienen celulares, desde los niños hasta los ancianos) pero también hay ediciones impresas en formato tabloide. Yo leo diarios internacionales (US y Francia porque tengo muchos amigos ahí) y algunos de Argentina, como InfoNegocios, para no perder el pulso de cómo se ve Argentina desde Argentina, que no siempre es como se ve Argentina desde China”.

¿Cuáles son los diarios más leídos en las ciudades de nuestra Red de Corresponsales? Aquí.

Autor:
  • Néstor Bustamante desde Shanghai, China: “Llegan diarios extranjeros pero por suscripción y son caros, no es de difusión masiva. No sé qué dicen los diarios chinos, pero probablemente incluya mucha propaganda del estado, y se pueden ver las consecuencias en Hong Kong (sensiblemente más abierto que China), donde muchas escritores y periodistas son estimulados a desdecirse de dichos y textos. Lo que predomina son diarios locales on line (todos tienen celulares, desde los niños hasta los ancianos) pero también hay ediciones impresas en formato tabloide. Yo leo diarios internacionales (US y Francia porque tengo muchos amigos ahí) y algunos de Argentina, como InfoNegocios, para no perder el pulso de cómo se ve Argentina desde Argentina, que no siempre es como se ve Argentina desde China”.

    ¿Cuáles son los diarios más leídos en las ciudades de nuestra Red de Corresponsales? Aquí.

Mar 31/05/2016

Sobre el déficit crónico y creciente de la Muni

Gerardo Acosta Alen: “Es muy esperable porque se da un combo letal para la municipalidad: altos sueldos (gerenciales en el 85%), improductividad tanto de funcionarios y empleados, a eso le debemos sumar la corrupción y -la frutilla de postre- la mala administracion; asi es es totalmente inviable. Por eso sufrimos todos el estado de calles, las cloacas, la pésima iluminación etc., etc. El único camino es que se recupere la autoridad. Echando a empleados y funcionarios inoperantes, convocar a idóneos en gestion y administracion y eliminar todos los gastos innecesarios como la publicidad, gastos de representación y haciendo un nuevo convenio con el Suoem para que no se vaya tanto en sueldos. Es tomar el toro por las astas. Es la única forma”.

¿Es Mestre el inoperante o es la ciudad la inmanejable? Opiná aquí.
 

Autor:
  • Gerardo Acosta Alen: “Es muy esperable porque se da un combo letal para la municipalidad: altos sueldos (gerenciales en el 85%), improductividad tanto de funcionarios y empleados, a eso le debemos sumar la corrupción y -la frutilla de postre- la mala administracion; asi es es totalmente inviable. Por eso sufrimos todos el estado de calles, las cloacas, la pésima iluminación etc., etc. El único camino es que se recupere la autoridad. Echando a empleados y funcionarios inoperantes, convocar a idóneos en gestion y administracion y eliminar todos los gastos innecesarios como la publicidad, gastos de representación y haciendo un nuevo convenio con el Suoem para que no se vaya tanto en sueldos. Es tomar el toro por las astas. Es la única forma”.

    ¿Es Mestre el inoperante o es la ciudad la inmanejable? Opiná aquí.
     

Mar 31/05/2016

Desde la bella París, nos habla de diarios

Sebastian A. Longhi Heredia (París, Francia): "La Voz del Interior" parisina no es ni más ni menos que el gran conocido "Le Monde". Pero vale la pena considerar que los periódicos de distribución gratuita "20 Minutes" y "Métro" son los más leídos en la capital francesa. Todos aprovechamos la información en 10 líneas que nos proporcionan estos "diarios de paso" que los podes encontrar en todas las estaciones de subtes. 20 minutos en el metro y ya estás al tanto de lo que pasa en el mundo y sin pagar nada, ¡increíble! Por experiencia propia, a los franceses les cuesta separarse del papel. Yo casi no consumo noticias en Internet, y creo que gran parte de los galos prefieren seguir informándose vía la prensa escrita clásica en formato papel. Eso sí, pese a la gran tirada de los diarios gratuitos, los clásicos "Le Monde", "Le Figaro" y "Libération" le siguen en el top con entre 1 y 2 millones de lectores diarios (en formato papel).

¿Cuáles son los diarios más leídos en las ciudades de nuestra red de corresponsales? Aquí.
 

Autor:
  • Sebastian A. Longhi Heredia (París, Francia): "La Voz del Interior" parisina no es ni más ni menos que el gran conocido "Le Monde". Pero vale la pena considerar que los periódicos de distribución gratuita "20 Minutes" y "Métro" son los más leídos en la capital francesa. Todos aprovechamos la información en 10 líneas que nos proporcionan estos "diarios de paso" que los podes encontrar en todas las estaciones de subtes. 20 minutos en el metro y ya estás al tanto de lo que pasa en el mundo y sin pagar nada, ¡increíble! Por experiencia propia, a los franceses les cuesta separarse del papel. Yo casi no consumo noticias en Internet, y creo que gran parte de los galos prefieren seguir informándose vía la prensa escrita clásica en formato papel. Eso sí, pese a la gran tirada de los diarios gratuitos, los clásicos "Le Monde", "Le Figaro" y "Libération" le siguen en el top con entre 1 y 2 millones de lectores diarios (en formato papel).

    ¿Cuáles son los diarios más leídos en las ciudades de nuestra red de corresponsales? Aquí.
     

Lun 30/05/2016

Apoyar a la industria, mientras se recupera competitividad

Jorge A. Balles Ocánto: “Excelente el informe de una realidad que nos afecta, de una u otra forma, a los argentinos… No me extrañaría que los “empresarios” de este país viajen a Uruguay a “comprar” lo que se fabrica en Argentina. Si las reglas fueran más claras, más transparentes y más productivas, es posible que en un tiempo esto se revierta. Mientras tanto habrá que seguir apoyando, en algunas cosas, a la fabricación nacional”.

La realidad de Alladio: un ejemplo de empresa, pero sin competitividad, aquí.

Autor:
  • Jorge A. Balles Ocánto: “Excelente el informe de una realidad que nos afecta, de una u otra forma, a los argentinos… No me extrañaría que los “empresarios” de este país viajen a Uruguay a “comprar” lo que se fabrica en Argentina. Si las reglas fueran más claras, más transparentes y más productivas, es posible que en un tiempo esto se revierta. Mientras tanto habrá que seguir apoyando, en algunas cosas, a la fabricación nacional”.

    La realidad de Alladio: un ejemplo de empresa, pero sin competitividad, aquí.

Lun 30/05/2016

La tecnología nos hará libres… ¿o nos hará esclavos?

Alfredo Blasco: “Se ve lindo… Pero da un poco de "miedito" esto de que cada vez más, el gigante (o el ojo del Big Brother) sepa mas y mas de cada uno de nosotros. Qué hacemos, a dónde vamos, con quién, a qué hora, etc., etc., etc… Pero bue, hacia allá vamos… Llegará un momento que habrá que elegir entre esto o integrarse a una comunidad Amish :( ”.

Sobre “Home”, una nueva interfaz de Google, aquí.

Autor:
  • Alfredo Blasco: “Se ve lindo… Pero da un poco de "miedito" esto de que cada vez más, el gigante (o el ojo del Big Brother) sepa mas y mas de cada uno de nosotros. Qué hacemos, a dónde vamos, con quién, a qué hora, etc., etc., etc… Pero bue, hacia allá vamos… Llegará un momento que habrá que elegir entre esto o integrarse a una comunidad Amish :( ”.

    Sobre “Home”, una nueva interfaz de Google, aquí.

Vie 27/05/2016

Sobre Código Rojo, cree que...

Fabian Mansur:  “No creo que acá funcione: $350 es carísimo, esto es para el abc1 y éstas personas no llegan el 5% . Y como subió todo, la gente mide el bolsillo…”.

De qué se trata Código Rojo, aquí.

Autor:
  • Fabian Mansur:  “No creo que acá funcione: $350 es carísimo, esto es para el abc1 y éstas personas no llegan el 5% . Y como subió todo, la gente mide el bolsillo…”.

    De qué se trata Código Rojo, aquí.

Vie 27/05/2016

Orgullo (y no decepción) de ser argentino

Carlos Carranza: “Porque es la tierra donde nací, aunque en la misma hayan nacido un montón de ladrones. Si hacemos las cosas bien, y terminan los populismos y personalismos, este país florecerá. La única forma de hacerlo es trabajando, como lo han hecho las grandes potencias”.

La encuesta y sus resultados, aquí.

Autor:
  • Carlos Carranza: “Porque es la tierra donde nací, aunque en la misma hayan nacido un montón de ladrones. Si hacemos las cosas bien, y terminan los populismos y personalismos, este país florecerá. La única forma de hacerlo es trabajando, como lo han hecho las grandes potencias”.

    La encuesta y sus resultados, aquí.

Jue 26/05/2016

¿Qué diarios son “La Voz” en la Red de Corresponsales de IN?

Andrés Rabinovich, desde Amsterdam, Holanda: En Amsterdam se lee mucho "Metro" que es un diario gratuito entregado en los medios de transporte y De Telegraaf. Este último vendría a ser como "La Voz” de Amsterdam, pero además tiene alcance nacional. Viene editado en formato tabloide y tiene una tirada aproximada de 460.000 ejemplares diarios. Yo particularmente prefiero leer otros medios publicados en inglés”.

¿Sabías que La Voz del Interior se convierte en tabloide en 10 días? Mirá aquí.

Autor:
  • Andrés Rabinovich, desde Amsterdam, Holanda: En Amsterdam se lee mucho "Metro" que es un diario gratuito entregado en los medios de transporte y De Telegraaf. Este último vendría a ser como "La Voz” de Amsterdam, pero además tiene alcance nacional. Viene editado en formato tabloide y tiene una tirada aproximada de 460.000 ejemplares diarios. Yo particularmente prefiero leer otros medios publicados en inglés”.

    ¿Sabías que La Voz del Interior se convierte en tabloide en 10 días? Mirá aquí.

Mar 24/05/2016

Elogios a las aerolíneas Low Cost

Andres Pitt: “El modelo low cost funciona de maravilla en Europa. He viajado desde Bruselas a Dublín por €0, Dublín - Londres por €5 o Dublín - Barcelona por €19.99. El mes pasado fuimos a una reunión en Londres por el día y pagué €129 ida y vuelta para cinco personas (sin valijas ni ningún servicio de bordo). Justamente el modelo funciona así: si necesitas llevar valija te puede costar más caro que el pasaje en sí (sólo permiten una valija de mano de menos de 10kg)... Igual sigue siendo negocio para viajes cortos. Y son sumamente populares. La irlandesa Ryanair tiene cientos de vuelos a toda Europa a precios increíbles, eso sí hay que comprar con tiempo”. 

El modelo que Sky Airline trae a Argentina, nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Andres Pitt: “El modelo low cost funciona de maravilla en Europa. He viajado desde Bruselas a Dublín por €0, Dublín - Londres por €5 o Dublín - Barcelona por €19.99. El mes pasado fuimos a una reunión en Londres por el día y pagué €129 ida y vuelta para cinco personas (sin valijas ni ningún servicio de bordo). Justamente el modelo funciona así: si necesitas llevar valija te puede costar más caro que el pasaje en sí (sólo permiten una valija de mano de menos de 10kg)... Igual sigue siendo negocio para viajes cortos. Y son sumamente populares. La irlandesa Ryanair tiene cientos de vuelos a toda Europa a precios increíbles, eso sí hay que comprar con tiempo”. 

    El modelo que Sky Airline trae a Argentina, nota y opiniones aquí.