Voces encontradas sobre la propuesta del cupo femenino en las empresas

Gabriel Sotomenor: “Mujeres, Uds. no son personas con capacidades diferentes que necesitan protección. Uds. tienen las mismas capacidades que los varones, no permitan que las destraten con una ley de estas características. ¡Uds. pueden! Son capaces, inteligentes, trabajadoras...  son la versión femenina del masculino, y viceversa, ¡nada mas que eso! ¡No se autodiscriminen con una ley!”.

Viviana Liptzis: Estimado Iñigo: un viejo dicho sostiene `una golondrina no hace verano´. Te invito a ver los artículos que en los últimos 10 días publicaron Comercio y Justicia con estadísticas sobre Córdoba (`Las cordobesas sólo pueden acceder a 2 de cada 10 puestos de gerentes´) y Clarín con estadísticas a nivel nacional (`El trabajo es el lugar donde mas se discrimina a la mujer´) Países como Islandia y Noruega, considerados primero y segundo en igualdad de oportunidades para las mujeres respectivamente, tienen leyes de cupo femenino para el estado y las empresas. Después de todo esto veremos si es `anacrónico´... Saludos”.

Y vos, ¿qué opinás?  ¿Cupo femenino del 50% en las empresas o libertad de mercado para los más capaces?  Debate aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Leroma lanza Dolccinos, otra de sus apuestas premium que acompañan su plan de expansión (próximas plazas: Carlos Paz y Mendoza)

(Por Julieta Romanazzi) La heladería LEROMA está sumando (desde este 3 de octubre) en todas sus sucursales una nueva línea de productos a su propuesta: Dolccinos (minialfajorcitos helados premium pensados como ese “bocadito diario” para acompañar la rutina en casa). Este lanzamiento llega en un momento de crecimiento de la marca, que ya cuenta con 10 sucursales (9 propias y una franquicia) y proyecta nuevos desembarcos en el interior del país.

La FIT se consolida como un lugar donde “hay que estar”: mucha gente en los días BtoC y muchos contactos en los días BtoB

(Por Juliana Pino) La Feria Internacional de Turismo 2025 volvió a demostrar por qué es el encuentro más importante de la industria en América Latina: más de 62.000 personas recorrieron La Rural el sábado y otras 68.000 el domingo, lo que representa un crecimiento del 13% frente al mismo período de 2024. Con ese arranque, la feria se encamina a superar los 135.000 visitantes previstos, consolidando un año más su liderazgo en la región.