Una pesada herencia (y una editorial impecable)

Eduardo Aguirre: "Íñigo, Argentina no es un país pobre, es un país desigual, muy desigual, en una relación de 35 a 1 entre los que más y los que menos ganan. En EEUU esa relación es 17 a 1 y en los más avanzados de Europa 7 u 8 a 1. Realmente es bastante poco lo que entiendo de economía, pero mucho menos entiendo cómo alguien que circula en un vehículo de 80 lucas verdes puede pensar que no hay ninguna vinculación entre ese auto y el chico que le pide una moneda en el semáforo. Me aterra pensar en quienes defienden a capa y espada su patrimonio de las garras del estado, porque sus hijos heredarán, además, su egoísmo. ¿Que hay corrupción y voracidad en casi todos nuestros gobiernos? Sin duda. Y es una muy buena excusa para tributar poco o nada, si se puede. Ciertamente la mayor o menor riqueza depende en gran parte del mix capacidad-oportunidad y si nadie hace nada, la desigualdad solo tiende a acrecentarse, pero deberíamos al menos encontrar un indicador que ubique la `línea de la dignidad´ y todos aportar para que nadie haya por debajo. Y si no es por solidaridad tendremos que distribuir en defensa propia, aunque sea para que no nos maten por una campera, siendo éste tal vez, el más patético pensamiento que se nos podía ocurrir".

Opiná sobre el impuesto a la herencia y temas vinculados aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.