Sobre el ejercicio intelectual de un impuesto a la herencia

Patricia Martínez: “Estimado Íñigo, estoy totalmente de acuerdo con vos, ojalá esto permita romper un poco con la desigualdad que se vive en la Argentina, no es quitar creo yo, las riquezas, ni apropiarse en forma abusiva, sino es establecer un sistema de equidad, para que todos podamos acceder a las mismas posibilidades, educación, cultura y salud, de esa manera todos, incluidos los herederos de grandes fortunas, van a valorar lo que es el trabajo, el esfuerzo y el respeto por los demás. Un abrazo y felicitaciones como siempre por estos espacios que crean en InfoNegocios”.

Opiná sobre este tema aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.