Lo bueno de tener lectores bien informados

Adrián Mancini: "Sobre el impuesto a la herencia, es un tema que recién estamos abordando como sociedad. Es lógico que aparezcan reacciones a favor, en contra y de todo tipo. Todavía no tengo una opinión formada al respecto, solo puedo aportar lo que ocurre en otros países sobre el tema. En la Argentina ese impuesto lo eliminó Martínez de Hoz y ahora fue reflotado por el diputado Raúl Solanas (Frente para la Victoria). Establece que la alícuota del impuesto ascendería a 5%: cuando la transmisión del patrimonio supere la suma de $300.000 y hasta $600.000; 8%: para transmisiones entre los $600.001 y 800.000; 10%: para bienes tasados en sumas mayores a $ 800.001 y menos de 300.000 no se pagaría. En España hay que pagar. Puede llegar a ser un cuarto del valor de la propiedad o hasta el doble, sin embargo hay modos legales en los que puede evitar pagar esta cantidad. Pero siempre hay que pagar. En México no se paga un canon extra. Chile y Brasil e Inglaterra, se paga".

Dejanos la herencia de tu opinión sobre este tema aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.