Estamos para ayudarlo… ¿estamos para ayudarlo?

Marcelo Fabián Álvarez: “He escuchado y leído sobre quejas en la atención de los empleados del Easy que no responden a la leyenda impresa sobre la espalda de sus remeras:`Estamos para ayudarlo´, inclusive lo he vivido cada vez que he ido a la sucursal del Chateau, pero el sábado próximo pasado fui a la sucursal que está sobre Circunvalación de Juan B. Justo y me sorprendí gratamente por la atención recibida por un empleado que realmente cumplió con la consigna y se puso enteramente a mi disposición. Compré unos sillones de jardín, los hice abrir para verificar que las tablas del asiento estuvieran, y Héctor Delgado -la persona que me atendió- no tuvo ningún problema en buscar un producto que estuviera aceptable (pues al ser producidos en serie, suelen venir astillados, fuera de cuadro, rayados o doblados). Héctor amablemente me solucionó el problemas tratándome constantemente como el cliente que deja su dinero en la sucursal, sin poner mala cara en ningún momento y siempre sonriendo, a diferencia de la primera chica que me atendió y se sacó el problema de encima delegándoselo a Héctor”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.