Dicen que calidad no es caro...

Diego Tolouse: “Es muy parcial la visión. Un helado de $ 60 no es necesariamente bueno, ni siquiera distinto y poco justificable en costos. Si bien quienes tienen ingresos sobre los $ 3.000 son el 10% de la población de Córdoba, a nadie le gusta que le digan que una cartera de jean sale $ 700 porque es marca X, cuando una de cuero de muchísimo mejor gusto y calidad sale lo mismo... No es ser rata, es no ser agrandado y gastar en lo que se quiere gastar y no en lo que algún trasnochado lector de Caras dice que hay que gastar. Alguien lo pintó clarito: primer día de golf, pero con la campera de Tiger... ¡eso acá ni soñando... por suerte! En los espectáculos lo mismo, Paul McCartney tocó a U$S 25 en un teatro de 400 localidades en España y en el pasto de River empezaba en U$S 75... Calidad no es caro, buen gusto no es lo que diga una revista. Eso acá está claro”.

Un debate sobre por qué fracasan algunas marcas (como Freddo o Munchi´s), aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.