Combatiendo al capital...

Mauricio Naranjo: "Interesantes todas las visiones, ahora no hay que olvidarse que una de las más atractivas formas de invitar al capital extranjero es tener sueldos mínimos al nivel de la explotación, derechos laborales por el piso y desregulación en materia de movilización de capitales... Íñigo, me parece que esa parte es digna de analizar y me parece también que querer comparar peras con manzanas es imposible. Sería bueno saber a qué industrias fue a parar ese dinero. Chile 2007: el 44,8% de la IED se materializó en el sector servicios, seguido por Minería (22,9%), Electricidad, gas y agua (12,3%) y Silvicultura (7,9%). O sea 0% para la industria manufacturera...van a Chile a explotar sus recursos mineros, pesqueros, y a prestarles servicios básicos y de los otros que prácticamente sólo dejan sueldos en un país porque agregan muy poco valor. Todos estos análisis son mucho más importantes que la mera estadística que esconde la mayor parte de la realidad".  (NdelE: Qué paradójico, Naranjo: esa inversión poco menos que "basura" que vos señalás convirtió a Chile en un país con mejor IDH que Argentina, justamente una década después de que empezaron esos flujos de inversiones.  Creeme: pago sueldos en CL, UY y AR y los vecinos trasandinos están lejos de cobrar salarios miserables.  Podemos seguir negando la realidad o aceptarla, cada uno es libre.  Acá no hay muchas interpretaciones: más inversión extranjera directa, mejor índice de desarrollo humano. Punto).

¿Somos más vivos que Chile no buscando IED?  Nota y debate aquí.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.