Cloacas sí, Metro no...

Adrián Manzini: “Coincido plenamente con Rodrigo Sierra. No caigamos en la `trampa´ de pensar si el Metro será beneficioso o no. Si tendrá en cuenta las criptas o no sé cuántas cosas más. Antes de eso, pensemos en las prioridades que debería tener la ciudad. Nadie niega que el Metro es todo un símbolo de modernidad -igual que el tren bala-, pero ¿no deberíamos pensar primero en la cantidad enorme de barrios de Córdoba que no tienen cloacas? Similares discusiones se plantearon en Europa hace 20 años cuando se propusieron sus mega trenes. Sólo que allá la cosa fue diferente. Se hicieron, pero también en forma paralela se encararon las obras de infraestructura básica para que nadie patalee. Otra cosa: ¿vieron el recorrido planificado que tendría el Metro? Apenas unas pocas cuadras del centro y en poco resolverían el problema real de transporte de los barrios al centro. Propongo que pensemos en eso: el metro es un símbolo de modernidad y está bien que se lo tenga en mente, pero primero resolvamos los problemas urgentes de la ciudad que para enumerar no alcanzaría este blog”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.